Tienen que llevar las vacas a diez kilómetros del predio donde las criaron a pastar al costado de la ruta Nacional 95, antes de llegar al cruce con la ruta que viene de Pampa del Indio y ensamblar hacia Fortín Lavalle y Villa Río Bermejito. “No queda otra, porque allá, en el paraje La Maravilla, no hay nada de pastos...nada... y agua tampoco”, dice a NORTE Rodolfo González, que junto a su pequeño hijo, vestido con guardamontes y látigo en manos, arrían las flacas vacas para que no salgan a la ruta.
El panorama es desolador, porque en inmediaciones de Fortín Lavalle, aparecen los animales muertos en las resecas represas, mientras que en otras donde aún queda un poco de agua verde, da la sensación que las vacas llegaron con el último suspiro, y ni siquiera pudieron beber cayendo en el pantano, y sin quien las auxilie, mueren en un paisaje que se repite casi a lo largo del trayecto al puente Lavalle.
‘Acá, en las pocas aguadas que hay, hay muchas, muchísimas vaquitas muertas... se mueren de debilidad, no tienen fuerza para llegar al agua‘, comenta Narciso Soto, puestero de la zona que además cría chivos y cerdos para la subsistencia.
El peligro de las quemazones
Los pastos resecos resultan un verdadero peligro a la hora de hablar de posibles focos de incendios. Por esta razón, las autoridades advirtieron que el riesgo de incendio es alto en toda la región norte, como también centro-oeste chaqueño, además del sudoeste.
Situación de emergencia y desastre
La situación en toda la zona de Castelli y el Departamento Güemes es preocupante. La sequía está haciendo estragos, en el sentido literal de las palabras. En este marco, cabe recordar como se informara desde la Corresponsalía de NORTE en esta localidad, el Concejo Municipal de Castelli, declaró en estado de emergencia y/o desastre hídrico a toda la zona correspondiente al municipio de Castelli, aclarando que la misma tendrá vigencia hasta tanto se vuelva a la normalidad, tanto con el abastecimiento de agua para consumo como así también, la recuperación de los sistemas productivos afectados por la sequía”.
Enorme déficit hídrico
En toda la zona norte, como ocurre en gran parte del Chaco, el déficit hídrico genera severas complicaciones. En cercanías de Villa Río Bermejito, los pequeños productores que subsisten de la venta de ganado caprino y de ovino, comienzan a mal vender su producción. “De 12 pesos el kilo de cabrito, ahora estamos entregando al gancho, a entre 9 y 10 pesos, para poder seguir tirando”, dijo Lalo Sánchez, un joven productor que tiene siete hijos para mantener.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|