El gobernador Mario Das Neves y el Jefe comunal de Rawson, Adrián López, acompañados por funcionarios municipales y provinciales, recorrieron durante la mañana del domingo la zona afectada por la última sudestada que golpeó con virulencia las costas de Playa Unión.
Cabe señalar que en el transcurso de la semana pasada, las autoridades municipales habían señalado su preocupación por los efectos devastadores que provocaba en la costa la erosión marina, un proceso que lleva varios años pero que en el último tiempo se profundizó de manera ostensible.
El mandatario provincial afirmó que la última sudestada “fue más fuerte de las últimas que tuvimos en Playa Unión, agregando Das Neves que el Gobierno Provincial “viene haciendo estudios para determinar la obra que más conviene en una situación como la que estamos viviendo”.
“En los próximos meses vamos a consolidar toda la información que tenemos y que vamos a relevar, para definir las obras que vamos a realizar seguramente durante el 2010”, aseguró el titular del Ejecutivo provincial.
Das Neves subrayó que el problema de la erosión en Playa Unión es “histórico”, remarcando que es necesario un estudio acabado sobre las alternativas técnicas “para darle certidumbre a la inversión que estamos dispuestos a realizar desde el Estado provincial”.
Al ser consultado sobre la posibilidad de construir nuevas escolleras en la villa balnearia para detener la erosión marina, Das Neves señaló que “es una posibilidad”, pero “debemos determinar técnicamente cuántas vamos a construir y dónde la vamos a emplazar”.
Respuesta rápida
Asimismo el intendente de la ciudad capital, Adrián López, agradeció la preocupación del Gobernador Das Neves, indicando que “tuvimos una rápida respuesta a la preocupación que planteamos respecto a la erosión de las costas de Playa Unión”.
“El avance de la erosión marina es muy importante en algunos puntos de la villa balnearia, pero ahora es tiempo de realizar los estudios correspondientes para saber qué obras debemos realizar para detener este proceso de erosión”, afirmó López.
El Jefe comuna aseveró que lo importante “es que siempre estamos trabajando en el terreno, con el objetivo de prevenir y poder contribuir al cuidado del ambiente en Playa Unión”.
López admitió que la erosión “sigue avanzando”, manifestando el Jefe comunal que se debe trabajar denodadamente “para recuperar ese tiempo perdido donde no se hicieron las obras necesarias para que esto no ocurra”.
Efectos desvastadores
En tanto el secretario de Obras Públicas municipal, Tomás Bastida, aseguró que los efectos de la última sudestada fueron “devastadores”, remarcando que el mar “se llevó buena parte de la arena de la playa”.
“El objetivo es tratar de recuperar la arena que perdimos y evaluar qué obras se necesitan para poder detener la erosión en Playa Unión”, expresó el funcionario comunal.
Bastida añadió que el proceso de erosión “lleva varios años” y que los técnicos consultados “han expresado que mediante un estudio acabado es posible producir una recuperación de las arenas con las construcciones adecuadas en función de las corrientes marinas”.
Playa Magagna
En otro orden Das Neves anticipó que luego de finalización de las obras de asfalto en la Ruta 7, se finalizará con la obra de pavimento para Playa Magagna, un pedido de larga data de los vecinos de ese enclave capitalino.
“Vamos a terminar con el asfalto de Playa Magagna, lo cuál será una obra que encararemos con fondos propios, ya que es necesario rescatar a ese paraje que es un lugar donde hay familias y es muy concurrido por los pescadores”, resaltó el Gobernador.
Das Neves afirmó que se trabajará para que Playa Magagna “sea un lugar visitado por el turismo y por los propios vecinos de la zona que en muchos casos no conocen las bellezas de esas playas de Rawson”
DEFNICIONES DE PAGANI
Conservar la costa y recuperar la playa
El secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Alejandro Pagani, dijo que “a pesar de toda la montaña de piedra” acumulada en el sector de la playa visitado ayer, remarcó como aspecto positivo la construcción “de la escollera que hicimos hace 4 años porque ha cumplido su efecto y acumuló sedimento aguas arribas hacia el sur y ha sido positivo porque de no haber estado –explicó- el mar hubiera avanzando sobre el camino”.
Pagani confirmó asimismo que “ya estamos haciendo un estudio completo de toda la playa para poder definir en los próximos 6 ó 7 meses en qué lugares y qué tipo de obras vamos a hacer. No sólo para tratar de conservar la costa sino para tratar de que se pueda recuperar algo de playa con este tipo de obras”, dijo.
“Estamos encarando a través de la financiación del Consejo Federal de Inversiones un estudio que nos va a dar una visión integral de playa desde el sector sur hasta unos 3,5 kilómetros hacia el norte que es prácticamente toda la zona construida de Playa Unión”, agregó para remarcar que “la idea es que para el año que viene podamos definir las obras y comenzar a ejecutarlas”.
Pagani señaló que “el fenómeno de erosión de playas es algo que se viene dando en todos los lugares por varias causas y en esta zona en particular por la construcción del Dique, del Puerto, con el avance del urbanismo que ha quitado médanos y posibilidades que la arena se intercambie con la costa han ido variando notablemente en los últimos años las condiciones del entorno y esto hace que tengamos que hacer algún tipo de obras para que el fenómeno no sea mayor”, puntualizó.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|