Los diputados nacionales por la Alianza Frente de Todos impulsan un paquete de leyes para intentar paliar la situación del agro en la provincia provincia del Chaco. Sostienen que a la situación de crisis que vive el país, y a la que no escapa el sector, hay que agregar la difícil coyuntura por la extensa sequía.
Las regiones rurales más prósperas de la Argentina están en una continua lucha con el gobierno nacional por mejorar su rentabilidad, lo que revela una situación aún peor en las zonas donde la naturaleza no tuvo en cuenta a la soja y su mayor producción es el algodón, se crían ganados vacunos y varios productos regionales.
Esta es la situación del Chaco, una de las provincias con mayor pobreza estructural del país, por lo que los diputados radicales chaqueños Carlos Urlich, Luciano Fabris y Margarita Beveraggi impulsan un paquete de leyes para intentar paliar la situación del agro en su provincia. Según pudo averiguar Parlamentario.com, la primera medida es otorgar un subsidio a los pequeños y medianos productores de ganado vacuno. El subsidio consistiría en un aporte no reintegrable de ochenta pesos por vaca, con un máximo de quinientas vacas, para aquellos productores de hasta mil cabezas de rodeo general.
A su vez, otro subsidio sería destinado a los pequeños y medianos productores que realizaron cultivos de algodón y/o soja, durante la campaña 2008/09, cuyos establecimientos se encuentren en Chaco, donde la sequía y el dengue fueron dos males para el campo y la población. El subsidio propuesto sería un aporte no reintegrable de doscientos pesos por hectárea hasta un máximo de doscientas hectáreas de cultivo.
Por otra parte, los legisladores radicales también proponen que se otorgue un subsidio a los pequeños productores agropecuarios minisfundistas. Los beneficiarios serían aquellos que intervienen en forma directa en la producción, aportando su trabajo físico y la gestión productiva; no contratan mano de obra permanente; cuentan con limitaciones de tierra, capital y tecnología; están actualmente en la actividad agrícola con un máximo de hasta 30 has de cultivos; y que logran sustentarse con la producción agropecuaria de su predio dado que esta es el principal ingreso de su grupo familiar. El subsidio, por única vez, serían cinco mil pesos para los minifundistas.
“Ante una histórica sequía y políticas adversas para el sector, es necesario medidas de ayuda urgente”, fundamentó el diputado Urlich.
|
|
|