Ari Klusener, presidente de APTM mantuvo reuniones con varios socios en zonas donde las retroescavadoras de la entidad se encuentran avanzando en su plan de construcción de reservorios de agua dulce.
Durante las caminatas, se pudo obtener un muestreo sobre que significa para un colono llegar a tener manejo sobre el vital líquido.
Uno de los colonos, Claudio Valdemar Bilau expresó: " ya no creíamos que la maquina iba a llegar, pero comprendemos que todos quieren tener su tajamar", mientras, acompañado por su familia se emocionaba al pensar en voz alta; "esto era un abandono cuando llegue, recién casado, y ahora, gracias a APTM ya tengo mi chacra casi completa", añadió.
En la bajada al arroyo Torto, en municipio Alba Posse, el colono Alfredo Vomer se alegraba de tener la posibilidad de criar sus propios peces comestibles. "Sueño con eso, tener pescados míos y por ahí poner un ‘pesque y pague’" refiriéndose a otra alternativa productiva que brinda la APTM.
Mas allá, Laurindo Eloy Back, otrora representante del sector decía de la lucha por poder llegar a cada chacra y avanzar en esa construcción, y refiriéndose a ataques sufridos por la institución APTM enfatizaba "a veces vienen a las radios solo para buscar votos, y atacan y agreden y después se van y lo único que nos queda es seguir trabajando, diversificando, creciendo con nuestro esfuerzo y nuestra institución".
El mismo Presidente de la APTM explicó la demora en la llegada de las maquinas, contando "son miles los socios con el mismo deseo de diversificar, y solo 3 las retroexcavadoras, pero lentamente se va avanzando mientras se suman hectáreas de reservorios que son parte del esquema transformador de APTM y en todo se suman al proyecto de provincia que produzca alimentos"
Es necesario destacar que en muchos lugares el acceso es difícil dado el mal estado de los caminos, tal es así que los mismos productores reclamaban al intendente de Alba Posse su arreglo.
El proyecto "Construcción Reservorios de Agua Dulce" es un proyecto propio de la APTM y lleva algún tiempo ya de ejecución, consiste justamente en el estudio, elección del lugar apropiado, construcción, asesoramiento total y entrega del mismo a cada socio que lo requiera. Para ello la APTM adquirió 3 retroexcavadoras de última generación y tiene un plantel adecuado de técnicos altamente capacitados que recorren el mapa tabacalero de Misiones haciendo crecer esos espejos de agua que los socios de la institución aplauden. Es bueno recordar que el manejo del agua puede permitir ahorrar mucho sufrimiento en tiempos cada vez más recurrentes de sequía.
Más allá de detractores, funciona y marcha habiendo hasta el momento más de 500 hectáreas construidas de reservas de agua dulce.
El costo para los socios de APTM esta por debajo del 50% de lo que costaría contratar el tiempo de maquina, y el diseño, asesoramiento y acompañamiento por parte de técnicos es gratuito. |
|
|