Al agudizarse la sequía, campesinos de Guanajuato pidieron al gobierno del estado que les adelante agua de las presas sobre la dotación que les corresponde para el próximo ciclo agrícola y así poder salvar sus cultivos.
Asimismo, en Zacatecas hay alerta porque falta por sembrar 35% del total de la superficie en la modalidad de temporal.
La secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional del Agua en Guanajuato, Angélica Casillas Martínez, dijo que en el ciclo agrícola primavera-verano se sembraron 537 mil hectáreas de temporal, en especial, de maíz, frijol, sorgo y trigo, cultivos que podrían verse afectados por las escasas lluvias.
Sobre la petición de los campesinos para que se les adelante agua, dijo: “Ya se les autorizó, pero eso va en demérito del siguiente ciclo. ¿Y si no hay precipitación? y ¿si no hay captación?, ¿cuánto recibirán?”.
Casillas Martínez destacó que se ha recomendado a los productores que si llueve, no saquen el agua o bien, utilicen el menor volumen posible para poder garantizar su dotación del próximo año, porque se pronostica que el fenómeno de El Niño afectará a toda esta región con lluvias escasas.
El dirigente en Guanajuato del Comité Promejoramiento del Agro Nacional, Rubén Vázquez, detalló que 90% del campo estatal está seco y eso ha provocado el siniestro de un número considerable de cultivos. Además, detalló, se han encarecido los costos de producción por el consumo de energía de los pozos para asegurar el riego de las resecas tierras.
En Zacatecas, productores que siembran cultivos de temporal, como frijol, maíz y avena, se mantienen en alerta amarilla —de prevención—, debido a la poca lluvia registrada en julio.
Aunque en los últimos días ha llovido, los labriegos saben que en este ciclo agrícola peligran los rendimientos en sus cosechas: Las siembras de frijol serían las más afectadas.
|
|
|