Los problemas ocasionados en el sector agropecuario por la prolongada sequía que azota gran parte del país, se vieron profundizados por temperaturas bajo cero que fueron ese día récord comparadas con otras provincias.
Es que la misma profundizó en Robles y departamentos vecinos el problema de la falta de pasturas naturales que prácticamente fueron aniquiladas por las heladas, dejando a varios productores que no habían previsto esta situación sin alimentos para sus animales y devastando los rodeos.
Además, preocupa sobremanera el escaso caudal de agua de los canales secundarios y acequias, lo que no permite regar adecuadamente los campos.
Al respecto, el presidente de la Asociación de Productores Rurales y Afines de Fernández, Edmundo Romero, dijo: “Si es cierto que se mueren animales, pero no por falta de agua, sino primero la sequía, que no permitió el rebrote de los pastos naturales, profundizado por las temperatura bajo cero a partir del 24 de julio. El productor que se descuidó un poquito con el tema del alimento no los puede mantener, porque el animal, por más que tome agua, se muere de hambre”.
En cuanto a los volúmenes de agua sostuvo: “Nosotros nos abastecemos del canal Suri Pozo, desde la barrera cuatro, que transporta su caudal máximo 14 metros cúbicos de agua por segundo y desde éste se reparte, más adelante se transforma en el canal principal y por último en canal del este, que desemboca en el cauce Taboada-Garza-Lugones.
Recordó que “después de la limpieza anual, realizada el mes pasado, comenzó a llenarse estas vías de agua y durante la emergencia hídrica se dio prioridad a las localidades que se abastecen de líquido para beber y se llenaron todas las represas. Posteriormente se comenzó con dar agua de riego para los cultivos de estación como lechuga, zanahoria y cebolla y en estos momentos para prepara el piso para las próximas siembras y alfalfares”.
Edmundo Romero, presidente de la Asociación de Productores Rurales de Fernández
Hace más de cuatro meses que no llueve
“No hay que olvidar que en esta oportunidad se complica esta situación debido a la prolongada sequía (desde marzo de este año que no se registran precipitaciones en la zona) y no hay suficiente humedad para el laboreo previo de las tierras que serán destinadas a la siembra. Todos los productores quieren regar simultáneamente y reducen los caudales de las canales comuneros o acequias, esa es una de las razones de los reclamos”.
|
|
|