La ciudad permanecerá hasta las cinco de la tarde de hoy en situación de emergencia en el servicio de agua potable, por las tareas de enlace de la actual cañería impulsora de agua cruda con la nueva.
El corte total desde la toma hasta la planta comenzó en la medianoche de este martes y por esa situación Obras Sanitarias abastecerá durante 17 horas a toda la ciudad con sus reservas (dos cisternas con cerca de 5 millones de litros en total) además de los pozos (aportan 400 metros cúbicos por hora) ubicados en diferentes puntos. De todos modos, no se descarta que pueda haber menor presión en la red que lo habitual.
Ante la prolongada interrupción del suministro de agua cruda hacia la planta potabilizadora, Obras Sanitarias solicita a la población extremar el uso del líquido y no derrochar, tomando las precauciones en cada domicilio. Y además pide suspender durante esas horas la limpieza de veredas y el lavado de autos.
Sobre los trabajos que se deben realizar, el director de Obras Sanitarias municipal, Federico Villanueva, explicó a El Día que “son tareas de enlace de la cañería existente de impulsión de agua cruda, con la red de polietileno (PDA) de alta intensidad, que son ejecutadas actualmente por la empresa Pitón”.
“El empalme se hace en la toma y es una transición de acero polietileno de la cañería nueva con la existente, pero quedará pendiente lo que es el ensamble del caño de llegada hacia los decantadores de la planta potabilizadora”, remarcó el funcionario y señaló que “a este paso hay que darlo porque es importante para el servicio, y es la época del año que nos permite efectuar este tipo de tareas”.
Esos trabajos impedirán que el agua del Río llegue a la planta potabilizadora, por lo que ésta deberá abastecer a toda la ciudad con las reservas y los pozos distribuidos en diferentes zonas, para paliar la situación.
El funcionario indicó que las “bombas de Obras Sanitarias seguirán impulsando agua potable, por lo que no se cortará el suministro a la ciudad”, pero aclaró que eso no significa que la gente pueda derrochar.
Para evitar esas situaciones, el área municipal de Inspección General estará más alerta que nunca para controlar esa situación. Y se le pide a los vecinos que no duden en denunciar a quienes no respeten la temporal emergencia.
“Pedimos a la población mucha precaución en el uso del agua potable”, reiteró Villanueva y aclaró que se eligió hoy martes para los trabajos “justamente porque el lunes es el día autorizado para lavar veredas, y la mayoría de la gente en esa acción derrocha mucho”.
• Cuánto cuesta potabilizar
El Director de Obras Sanitarias puntualizó que el costo mensual es de alrededor de 500 mil pesos solamente para que el líquido quede apto para su consumo.
De todos modos, depende de una mayor o menor erogación “las condiciones en las que se encuentre el agua cruda que ingresa desde el río, su turbiedad, Ph y color”.
Según la cifra que maneja Obras Sanitarias, se calcula que la potabilización de cada metro cúbico de agua (1000 litros) cuesta alrededor de 60 centavos de pesos.
Cabe remarcar que entre la planta y los pozos de refuerzo existentes en diferentes zonas, en temporada alta la ciudad está abastecida con unos 27 millones de litros por día.
• Números de la inversión
La obra del nuevo caño impulsor de agua cruda se ejecuta a través de la empresa José Pitón S.A.
La cañería tiene un diámetro de 800 mm. en su inicio y 710 mm. en su tramo final desde la toma hasta la Planta Potabilizadora de Agua y el monto de la inversión asciende a $ 11.488.030.
En su recorrido se instalan todos los elementos de maniobra y control, tales como válvulas de aire, de desagüe, válvulas seccionadoras y demás obras complementarias necesarias para su correcta operación.
El actual acueducto de agua cruda proporciona un caudal variado de 1.200 m3/hora (ahora está proveyendo 900 m3), en tanto que la nueva cañería está construida en material PEAD (Polietileno de Alta Densidad) y tendrá una capacidad de transporte de 2.500 m3/hora.
La traza de su recorrido es paralela al acueducto existente hasta la ruta 136, desde donde se desvía por su colectora hasta el cruce con la provincial 20, continúa por calle Pública al Norte hasta Puerto Argentino, por la que llega hasta la planta en Obras Sanitarias, consignó El Día.
|
|
|