El preacuerdo sobre las aguas del Silala, largamente mantenido en reserva por la Cancillería, oficializa la entrega del 50% de estos recursos, que nacen en territorio boliviano, a Chile y plantea que el resto será puesto a disposición para el aprovechamiento del país trasandino.
“El 50% corresponde, inicialmente, al Estado Plurinacional de Bolivia, es de su libre disponibilidad y lo podrá utilizar en su territorio o autorizar su captación para su uso por terceros, incluyendo su conducción a Chile”, manifiesta el acuerdo inicial.
El proceso de socialización se inició ayer en la población de Quetena Chico con representantes de la cancillería nacional y pobladores de esa región, sin la presencia de representantes cívicos potosinos.
Al respecto, el ex canciller Javier Murillo de la Rocha, dijo que los términos de ese acuerdo van en contra de lo que Bolivia ha sostenido siempre en el tema del Silala.
Por su parte, el senador de La Paz por Poder Democrático Social (Podemos), Luis Vásquez Villamor, manifestó que “Chile nos quitó el mar, ahora nos quieren quitar el agua dulce y el Gobierno está permitiendo que esto ocurra”.
También el presidente del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), Celestino Condori, afirmó que este preacuerdo no contempla el pago retroactivo a la deuda histórica y establece además, que las aguas del Silala son de libre disponibilidad lo que ratifica la versión de Chile.
Por otro lado, el canciller David Choquehuanca, insistió en que es necesario hacer el estudio de cuatro años para establecer la cantidad de agua que va hacia el país vecino.
|
|
|