Autoridades municipales de Coronel Suárez ratificaron ayer la elevación al Concejo Deliberante del proyecto de ordenanza que dispone la concesión de los servicios de agua potable y desagües cloacales de la ciudad, a fin de que pueda ser tratado en la próxima sesión ordinaria, que tendrá lugar el jueves 13 de este mes.
Según se indicó, la intención es licitar ambos servicios dentro de los próximos 60 días.
En el proyecto de ordenanza se hizo hincapié en el hecho de que Coronel Suárez ha tenido un marcado crecimiento durante los últimos años, lo que ha provocado que el servicio de agua corriente necesite contínuas inversiones para garantizar calidad a los vecinos.
"Concesionar el servicio de agua no significa que vaya a aumentar el costo del agua corriente", aseguró ayer el intendente Ricardo Moccero.
El jefe comunal recalcó que la mejora del servicio estará garantizada por una empresa que --dijo-- "se encargará de cobrar el 100% de las facturas, algo que el municipio no consigue realizar (la cobrabilidad actual es del 60%)".
"Tanto el servicio de agua corriente como el de cloacas necesitan de inversiones permanentes para brindar a los vecinos excelencia en las prestaciones. Es necesario comprar medidores, cambiar cañerías y, en el caso de las cloacas, comprar un desobstructor cuyo costo oscila en los 250 mil dólares, entre otras inversiones", explicó.
"En este momento al Municipio se le hace imposible poder hacer frente a esos gastos, ya que son inversiones que no se recuperan porque, como se sabe, las tasas por servicios sanitarios, en sus actuales valores, no cubren el costo del servicio", añadió.
"Cualquier empresa concesionaria se abocará a incrementar los índices de cobranza. Para el municipio eso es más difícil, porque muchos vecinos saben que, si no pagan, la comuna no les va a cortar el servicio", completó.
Moccero dijo que, debido a los múltiples servicios que brinda el municipio, es "muy difícil" controlar a aquellos vecinos que rompen adrede los medidores para que no quede registrado el consumo cuando llenan piletas o riegan grandes extensiones de terreno.
"Hay servicios, como el de recolección de residuos, que puede seguir brindando la comuna en forma eficiente, pero en el caso del agua y los desagües cloacales la situación es distinta, debido al crecimiento de Suárez", consideró.
Hace un año
Moccero aseguró que hace más de un año se había decidido concesionar el servicio de agua corriente para que haya más inversiones, lo que --anticipó-- incluirá el traspaso al sector privado del personal municipal que actualmente trabaja en el área.
"La empresa que concesione el servicio no sólo pagará un canon a la Municipalidad, sino que deberá presentar un plan de inversión anual que contemple tareas de mantenimiento y ampliación de redes", explicó.
Con respecto a la red cloacal, Moccero recalcó que gracias al apoyo recibido por el gobierno de la Nación se hará una importante ampliación, pero igualmente será necesario concesionar el servicio para lograr su mantenimiento, inversión y futura ampliación.
"En otros distritos de la provincia de Buenos Aires, como en la localidad de Balcarce, se ha concesionado el servicio de agua corriente y los resultados han sido favorables. En esa localidad, la concesión la tiene Camuzzi Gas Pampeana y tanto el municipio como los vecinos están conformes", recalcó Moccero.
Críticas
Desde la oposición las voces en contra al proyecto de concesión del sistema de agua corriente ya se hicieron sentir, aunque el intendente les restó importancia. "Hace unos años, la oposición había propuesto concesionar el servicio porque, según decía, el municipio no tenía dinero para invertir en el área de servicios sanitarios y cloacas; ahora que nosotros decimos que vamos a concesionarlo, no hablan más que de oponerse. Pero bueno, es sabido que esto siempre es igual", finalizó.
El dato
60 por ciento es el índice actual de cobrabilidad de tasas por el servicio de agua en Coronel Suárez. Por ello, según las autoridades, resulta deficitario.
|
|
|