La Delegación Zona Norte de la Subsecretaria de Medio ambiente, confirmó que se ha solicitado a las petroleras que opera en la provincia, “la presentación de información referente a Abandono de Pozos”.
Según explicaron desde el organismo provincial, se trata de “un tema es muy delicado ya que, por ejemplo, hubieron pozos que se perforaron en la década del ´40, la operadora los puso fuera de servicio en la década del ´70 y recién se abandonaron en el 2004 sin haber tenido ningún tipo de control sobre ellos por más de 30 años por parte de las operadoras. Esto generó ciertas inquietudes ambientales en cuanto a la integridad de las cañerías de esos pozos, dudas respecto de si los acuíferos de interés estaban protegidos, dudas de si aún existían pozos inactivos para abandonar en zonas urbanas, etc”, sintetizaron mediante un comunicado de prensa.
De acuerdo a la información difundida en la Cuenca del Golfo San Jorge habría más de 10000 pozos inactivos.
Precisiones
Las empresas a las cuales se les requirió información son YPF Repsol, OXY Argentina y Pan American Energy. Los datos solicitados incluyen la totalidad de los informes finales de abandono de pozos, reportes diarios de tareas y maniobras de los equipos de abandono en cada uno de los pozos. También deberán aportar los perfiles CBL y VDL (en los casos que se hayan efectuado) para corroborar posición y adherencia del cemento a la formación y a la cañería del pozo, y la profundidad de los acuíferos de interés como por ejemplo el acuífero Patagoniano. En este punto, se deberá precisar profundidad de la cañería guía del pozo para determinar si ésta sobrepasaba o no el acuífero y si, en los casos que un acuífero no fuera protegido por la cañería guía del pozo. Acerca de los procedimientos, las operadoras deberán indicar si se efectuaron aislaciones con cemento mediante punzados para lograr aislar el acuífero, también determinar si existieron pruebas de hermeticidad que posibilitaran localizar roturas de casing y su magnitud”.
Por otra parte, el organismo provincial señaló que “se han empezado a exigir cartas registradoras de presión cada vez que fragua un tapón de cemento para constatar la correcta hermeticidad del mismo y asegurar que no haya migración de fluido hacia la superficie, desde las zonas de interés, en profundidad”.
Desde la Carteta de Medio Ambiente se consignó que se pidió a las operadoras que se revean los cronogramas de abandono de pozos para este año, a los efectos de que se vayan abandonando los de mayor prioridad antes que pozos con baja prioridad según se estipula en la Resolución 05/96. La prioridad de abandono de un pozo, tiene en cuenta la cercanía con un centro urbano, cuerpo de agua, etc |
|
|