La ampliación del puerto constituye una obra que está a cargo de la empresa Dyopsa y para la cual se ha destinado una millonaria inversión con la que se buscará revitalizar la actividad de la terminal marítima de Comodoro Rivadavia, después de una etapa en la cual ha sido difícil mantener los niveles de productividad y operatividad general.
En el marco de la tercera etapa del proyecto original del puerto, se ha previsto la ampliación del muelle de ultramar. Se adosarán dos módulos que extenderán el frente de atraque en otros 72 metros, con lo cual se alcanzará una longitud de atraque total de 288 metros.
La estructura del muelle se compone de una fundación o base mediante pilotes de un metro de diámetro que penetran en el subsuelo. Las instalaciones complementarias serán una extensión de las existentes y consistirán en la instalación de energía eléctrica, red de alumbrado, red de agua y sistema contra incendio.
Como segunda obra, de esta última etapa, se realizará una ampliación del muelle pesquero, adosando a continuación del mismo dos sectores, uno hacia el este, compuesto por dos módulos, uno de aproximadamente 36 metros y otro de 20, para sumar así un total de 56 metros.
El segundo sector, se prolonga hacia el oeste, con una longitud de 28 metros. La tarea consiste en la provisión, colocación e instalación de una grúa de izado de embarcaciones.
Al respecto el administrador del puerto local, Félix Sotomayor, señaló que estos trabajos “nos permitirán recibir más embarcaciones, ya que actualmente los poteros pueden descargar de a dos y en realidad se necesitan como mínimo hacerlo cuatro o cinco”.
También “como vamos a tener 260 metros de muelle, podremos contar con dos embarcaciones en situación de atraque simultánea, de manera que es una obra muy importante que reducirá horas de espera y operaciones de los barcos pesqueros, por ejemplo”.
El mayor objetivo es que con esta ampliación portuaria se optimiza la producción porque se pueden aprovechar mejor las mareas y ahora se va a avanzar con la ampliación de la escollera de defensa del muelle (400 metros hacia el muelle de YPF), “lo que nos permitirá que el material obtenido del dragado se almacene en un sector lindante a zona franca”, explicó Sotomayor.
También adelantó que es factible realizar una nueva cuarta etapa de crecimiento, la cual contemplaría la construcción de un muelle multipropósito que en época de cruceros serviría para recibir esas embarcaciones y que el resto del año funcionaría como otro muelle pesquero. |
|
|