La Cámara de Diputados volverá hoy a sesionar para abordar la ley Emergencia Agropecuaria después de varios meses de parálisis a raíz de las elecciones legislativas, en momentos en que la oposición gana terreno y pone condiciones para sancionar iniciativas del Gobierno.
En el plenario de las comisiones de Agricultura, Comercio y Presupuesto, la Cámara baja acordó llevar hoy al recinto la Ley de Emergencia Agropecuaria, aunque no logró establecer el monto del fondo, que se resolvería hoy en la sesión, y alcanzaría los 500 millones de pesos.
Los legisladores se volvieron a reunir —tras el encuentro del pasado martes— para tratar la Emergencia Agropecuaria y una serie medidas para apuntalar al sector lechero, aunque ese paquete no prosperó, pese a la presencia del secretario de Agricultura y Ganadería de la Nación, Carlos Cheppi.
El debate por la Emergencia Agropecuaria se desarrolló a poco del vencimiento de las facultades delegadas, cuestión que incluye en el Código Aduanero la atribución del Poder Ejecutivo para fijar retenciones, principal disputa entre el campo y el Gobierno nacional. La discusión en este punto pasa por el monto del fondo de la emergencia, que no se pudo acordar ayer, y quedará para hoy en el recinto.
En medio de las presiones de la oposición, que salió fortalecida tras las elecciones legislativas, el Frente para la Victoria debió ceder, y subir el monto del fondo de 150 a 500 millones de pesos.
Esta movida le aseguraría el quórum en la sesión prevista para este miércoles, en la que también se aprobarían las emergencias particulares de cada provincia, además de la nacional.
De aprobarse, la ley de Emergencia Económica se convertirá en la primera propuesta del campo que llega al Congreso y se materializa, luego del conflicto del sector agropecuario con la Casa Rosada.
Carlos Cheppi, abucheado
El secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, despertó ayer en la Cámara de Diputados una ola de silbidos de parte de productores lecheros, al asegurar que no tenía “evidencia sobre la caída catastrófica” del sector.
En el marco del plenario de las comisiones de Agricultura, Comercio y Presupuesto de la Cámara baja, Cheppi desencadenó el descontento de los lecheros, que lo abuchearon durante el inicio de su exposición.
“No tenemos evidencia de la caída catastrófica de los tambos.
La Presidenta (Cristina Kirchner) fue muy clara en definir: del sector lácteo no se quiere obtener ningún tipo de caja”, enfatizó el funcionario nacional.
Cheppi, quien se presentó sorpresivamente a la reunión de comisiones, expuso las ideas del Gobierno nacional para fortalecer al sector lechero, y respondió los cuestionamientos de los legisladores opositores.
En ese marco, destacó que lo principal es “entrar en un sistema de regulación” para la lechería.
“El sector tiene que entrar en un sistema de regulación, en el que habrá que acordar el tema de los precios y demás, pero sin dudas, hay que hacer un sistema regulatorio”, subrayó el secretario de Agricultura, y destacó que el sector “no tiene retenciones de ningún tipo”.
Según dijo, “no ha bajado la producción de leche, a pesar de la sequía”. “No hay lechería en el mundo sin regulación, yo creo que hay que regularla, porque es un sector estratégico y porque también tiene alta competitividad”, remarcó Cheppi.
|
|
|