El diputado justicialista Eduardo Jourdán presentó ayer un proyecto de ley para que los recursos del fondo de excedentes de Salto Grande sean distribuidos en toda la provincia y no solo en ocho los departamentos que integran la región que se considera afectada por la construcción de la represa.
La intención de Jourdán es que los fondos que actualmente maneja la Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) sean repartidos entre todos los departamentos de la provincia.
El diputado aseguró que hubo una “lectura maniquea” del Acta Acuerdo de abril de 1998, donde se establece que los recursos producidos por las ganancias que genera la venta de la energía proveniente de la represa se aplique a “todo lo que conduzca al desarrollo de la región”.
“Primero se interpretó que ello se refería a los departamentos de Concordia y Federación. Luego por presión de diversos legisladores se amplió a otros departamentos como: Colón, Concepción del Uruguay, San Salvador y Feliciano. Todo ello con un criterio de dádiva. Esto es, pequeños montos en relación al grueso de los fondos que se siguen adjudicando a Concordia y Federación”, aseveró el diputado.
“Creo que ya se ha cumplido con los objetivos de enmendar las consecuencias negativas que sufrieron ambos departamentos por la construcción de la Represa de Salto Grande. Ahora debemos planificar y adjudicar los excedentes de Salto Grande de manera que impacten positivamente en el desarrollo de toda la provincia”, apuntó.
También postula la modificación del organismo de control legislativo, la comisión bicameral que que aún no ha sido integrada. El proyecto de Jourdán amplía el número de los tres actuales “con participación de las minorías de ambas cámaras y obligando a la Cafesg a que se presente ante la misma dos veces al año a dar informes sobre la marcha del organismo”. Esos informes deberán realizarse en marzo y en setiembre, se indicó.
Sólo tres de los desocupados que tomaron la sede de la Cafesg aceptaron una oferta laboral de un empresario local
El secretario General del Sindicato de la Fruta, Alcides Camejo, reveló ayer que solamente tres de los desocupados que tomaron la sede de la Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) aceptaron una oferta laboral que se les formuló para mejorar su situación.
El sindicalista señaló, durante una entrevista en LT14, que la semana pasada se ofreció “como vía de diálogo, tratando de arreglar la situación con lo mejor que se puede, y fundamentalmente ofreciendo mediar para resolver la cuestión de la mejor manera, buscando trabajo digno para las personas desocupadas”.
Camejo comentó que cuando la sede de la Cafesg estaba tomada, se dirigió a hablar con los manifestantes “con una persona de una empresa que necesitaba mano de obra y quería saber qué especialidades tenían para tomarlos, pero frente a esa posibilidad solo tres personas concurrieron a anotarse”.
“Personalmente les aconsejé a varias de estas personas que tomaban la sede de la Cafesg que si querían llevar la comida a su casa tenían que tomar el trabajo, que era un trabajo digno, pero lamentablemente no pudo ser”, expresó finalmete el sindicalista.
|
|
|