El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, decretó el llamado a sesión para el próximo lunes 10 a la hora 10, luego de la misiva presentada por seis diputados solicitando sesión especial con el fin de “tratar y debatir la situación del sector agropecuario, de acuerdo a la petición que ingresaran por nota los representantes de las cuatro entidades que conforman la denominada ‘Mesa de Enlace’ de Entre Ríos”.
Los legisladores provinciales José Allende, Daniel Bescos, Lidia Nogueira, Alicia Haidar, Jorge Kerz y Jorge Bolzán, pidieron a Busti que “convoque a sesión especial a celebrarse el día 10 de agosto de 2009 a las 10, conforme lo autoriza el artículo 16º del Reglamento de la Cámara de Diputados”.
En cuanto al motivo del pedido, los diputados dejaron sentado que es para “tratar y debatir la situación del sector agropecuario, de acuerdo a la petición que ingresaran por nota los representantes de las cuatro entidades que conforman la denominada “Mesa de Enlace” de Entre Ríos (expediente administrativo 3.471)”.
Asimismo, propusieron que se utilice el mecanismo de constituir la Cámara en Conferencia, “tal cual se hiciera en anteriores oportunidades”.
Por el decreto Nº 51, en el marco del 130º Período Legislativo, el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, convocó a los diputados a sesión especial a realizarse el día lunes 10 de agosto de 2009 a la hora diez, a los efectos de, constituida en conferencia, tratar temas de interés de sector productivo, tal como fuera solicitado oportunamente por las instituciones representativas del mismo.
Sesión en conferencia
Está contemplada en los artículos 87 al 94 del título XI del reglamento de la Cámara de Diputados. La cámara ya sesionó de esta manera en Gualeguaychú para abordar la problemática ambiental en el marco de la lucha de la Asamblea de esa ciudad que puja por el desalojo de las papeleras en Fray Bentos.
El artículo 87 establece que “antes de entrar la Cámara a considerar en su calidad de Cuerpo deliberante algún proyecto o asunto que tenga o no despacho de comisión, podrá constituirse en conferencia a objeto de cambiar ideas e ilustrarse preliminarmente sobre la cuestión” mientras que para la constitución en conferencia, el artículo 88º obliga a uno o más legisladores a formular el pedido, que se decidirá sobre tablas, reprodujo RecintoNet.
Luego, el artículo 89º fija que una vez acordada la sesión en conferencia, el cuerpo se constituirá con sus autoridades ordinarias. En cuanto a la discusión en conferencia, cada orador podrá hablar indistintamente sobre los diversos puntos o cuestiones que el proyecto o asunto comprenda y lo hará toda vez que pida la palabra.
El artículo 92 establece que los temas sobre los cuales deliberaron no estarán sujetos a votación y tampoco se tomará. El cierre de la conferencia quedará sujeto a decisión a decisión del presidente de la Cámara o o a petición de un diputado.
Finalmente, el artículo 94º determina que “cerrada la conferencia, el presidente informará verbalmente a la Cámara de las conclusiones o puntos concretos a que haya llegado respecto del asunto o proyecto de que se trataba, para que ellas sean adoptadas como resolución o pasen directamente al Orden del Día. Oído el informe del presidente, cualquier diputado podrá darle forma de proyecto de ley o resolución o mocionar para que el asunto sea tratado en sesión ordinaria”.
|
|
|