El gobernador Celso Jaque se reunirá hoy en Buenos Aires con el ministro de Infraestructura Federal, Julio De Vido, en un encuentro previsto inicialmente para más adelante, pero que se anticipó a raíz de la intervención a Obras Sanitarias Mendoza dispuesta el lunes pasado por el Gobierno provincial. La necesidad de fondos para obras de saneamiento en la provincia pasó a ocupar el tema central del encuentro.
"Existen compromisos acordados y distintas gestiones ante la Nación por créditos internacionales que posibiliten una llegada escalonada de fondos", confirma Gonzalo Dávila, el flamante interventor en Obras Sanitarias. "Algunos de esos créditos están en la recta final y otros se encuentran en una etapa de gestión. En total suman unos 165 millones de pesos", aclara.
Las inversiones serán aplicadas para modernizar la red sanitaria de la provincia a partir de la ampliación de la Planta Benegas, una obra con un costo presupuestado de 40 millones de pesos y cuyos trabajos previos han generado inversiones de 2 millones de pesos, provenientes del presupuesto provincial.
El ministro de Infraestructura mendocino, Francisco Pérez, destaca que "el patrimonio neto de la empresa es de 304 millones y los gobiernos provincial y nacional en 18 meses estarán invirtiendo 160 millones".
Mientras el secretario general de la Gobernación, Alejandro Cazabán, adelantó que "se capitalizará en acciones la gran inversión que está haciendo el Estado provincial ya sea con fondos provinciales o nacionales. Serán más de 160 millones de pesos invertidos en obras de saneamiento en toda la provincia entre obras terminadas, en ejecución y obras licitadas".
En los distintos ámbitos del Gobierno se habla de 160 a 165 millones de pesos, aunque en algunos casos se alude a la financiación y en otros se incluye obra ejecutada.
La referencia concreta a la "capitalización" de la inversión pública hace prever un aumento de la participación del Estado en la mayor empresa de agua y cloacas de Mendoza, que hace posible el crecimiento de la actual porción minoritaria del 20% de las acciones, a una mayoritaria por encima del 50%.
Con estos cálculos la posibilidad de una reestatización de la empresa a partir del mecanismo de capitalización parece cercana.
"En los próximos 180 días el interventor con los organismos respectivos deberán elevar un informe al Gobernador y además en el consejo asesor se discutirá qué modelo de gestión se tomará en definitiva. Será Celso Jaque quien en última instancia adopte la decisión de que la empresa vuelva al Estado o permanezca en el sector privado", dijo Cazabán.
Sin embargo, colaboradores cercanos a Jaque, dicen que el mandatario afirma que su idea "no es estatizar, sino renegociar la concesión del servicio".
Mientras tanto, la intervención del Gobierno provincial en Obras Sanitarias permite prever no sólo cambios en la empresa sino en la normativa interna y externa de la misma. "Lo primero que hay que cambiar es el estatuto con el cual está regulado el contrato de concesión. Esto se discutirá y si se tiene que tomar una decisión fuerte se hará y se hará caer la concesión", afirmó el ministro Pérez.
En el Ejecutivo se dice que el objetivo de la intervención, también, es "sanear la empresa" porque para buscar fondos que financien las obras y la infraestructura necesaria para funcionar, organismos como el Banco Mundial y el BID piden como requisito lograr el mantenimiento básico del sistema. Además, por ejemplo, el BID pide un plan estratégico y un estudio socio-financiero.
|
|
|