La Legisladora del ARI pidió explicaciones a la Dirección Provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de esa provincia por la contaminación al lago que produjera el accidente de la Empresa Petrolera Argentina S.A
Magdalena Odarda solicitó información a funcionarios de la Provincia de Neuquén sobre las medidas adoptadas en relación al derrame de 38 mil litros de combustible sobre el espejo de agua del Nahuel Huapi en la ruta nacional 231.
Odarda aseguró: “el accidente es de público conocimiento y se produjo el pasado 22 de julio cuando un camión de la Empresa Petrolera Argentina S.A que transportaba combustible se dirigía con destino a la central eléctrica de EPEN en Villa La Angostura, perdiendo el control y derramando su contenido sobre las aguas del Lago Nahuel Huapi”.
Las aguas del Nahuel Huapi son parte de una cuenca compartida entre las provincias de Río Negro y Neuquén por lo tanto, Odarda elevó un pedido de informes al organismo neuquino facultado en arbitrar los medios necesarios para solucionar esta cuestión.
Por el grave daño ambiental cometido, la Parlamentaria del ARI, exige dar respuestas a los siguientes interrogantes:
1.- Indique cual es el organismo responsable de la fiscalización e inspección del transporte de sustancias peligrosas, como son las derivadas del petróleo.
2.- Cuáles son las leyes provinciales, disposiciones, reglamentaciones etcétera que regulan en materia ambiental, el trasporte de las sustancias mencionadas.
3.- Indique el nombre o razón social de la empresa transportista que sufrió el accidente. Informe si se ha expedido constancia de control ambiental por sus actividades.
4.- En qué consiste el Plan de Contingencia con que cuenta la empresa, remita copia del mismo.
5.- Indique en qué consisten los trabajos de remediación ambiental, a cargo de qué empresa o empresas y si el Estado provincial fiscaliza esas tareas. Remita constancia.
6.- Precisar si se efectuará por parte del Estado Provincial y/o la empresa, un estudio ambiental para determinar las consecuencias a corto, mediano y largo plazo de la contaminación provocada por la mancha de gasoil que flota en el lago. Remita constancia de tales actuaciones.
7.- Indique si se ha dado intervención a la AIC -Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas-.
8.- La empresa en encuentra inscripta en el Registro de Control Ambiental de la Actividad Hidrocarburífera en el ámbito de la Subsecretaría de Medio Ambiente?. De ser asi, envíe documentación al respecto.
9.- La empresa en cuestión posee el Certificado de Aptitud Ambiental de la Actividad Hidrocarburífera y las constancias del control ambiental efectuadas por el municipio interviniente, que las empresas deben presentar ante la autoridad de aplicación?, si es así, enviar copias.
10.- Mencione si se iniciarán investigaciones a los fines de evaluar la responsabilidad penal de la empresa por el daño ambiental provocado.
11.- Indique cuál es, en principio, el daño ambiental que se presume desde esa Dirección. Si hay informes enviar copia.
12.- Precise si la Dirección de Control Ambiental de la Nación o la entidad que la represente en Neuquén, ha realizado controles e inspecciones en los transportes de cargas peligrosas. Remita copia de actuaciones.
13.- Indique si se ha elaborado, junto con autoridades nacionales, un Mapa de Riesgo con el fin de determinar la frecuencia de transportes de sustancias peligrosas y los lugares por los que circulan.
|
|
|