Luego de más de cinco meses desde que se entregara la buena pro, el Gobierno –representado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento?? firmó ayer el contrato de concesión con la empresa española ACS para la construcción, operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Taboada.
El acto –al que no asistieron los titulares de Pro Inversión, Cayetana Aljovín; del Ministerio de Vivienda, Francis Allison; y Sedapal, Guillermo León– estuvo encabezado por el ministro de Economía y presidente del consejo directivo de Pro Inversión, Luis Carranza, quien hizo hincapié en el retraso del país en materia de saneamiento, situación que –afirmó– está en proceso de revertirse con iniciativas como la de Taboada.
Cabe precisar que el ministro Carranza jugó un papel principal en el cierre del proceso, ya que habría sido el impulsor del Decreto de Urgencia 071-2009 que eliminó uno previo que dejaba en fojas cero la concesión de Taboada y devolvía el proyecto al Ministerio de Vivienda. En esta coyuntura, las palabras del titular del MEF respecto a la necesidad de atraer inversiones y la transparencia del proceso eran previsibles.
PLAZOS POR CUMPLIR
Aunque no se refirió a la polémica y retraso en la formalización del contrato, Fernando Sánchez de Lamadrid, que firmó a nombre de ACS, reiteró la voluntad de la empresa por seguir invirtiendo en el Perú. El gerente general de ACS agregó que la construcción de la planta, que demandará una inversión aproximada de US$150 millones, se iniciaría en mayo del 2010. “Tenemos nueve meses para iniciar el estudio de impacto ambiental y tramitar los permisos”, informó.
Para el viceministro de Saneamiento, Fernando Laca, Taboada no solo permitirá que millones de pobladores mejoren su calidad de vida, sino que beneficiará las actividades extractivas y de recreación marítimas, así como el desarrollo inmobiliario de las zonas costeras afectadas por la contaminación.
Las aguas que no has de aprovechar
Si bien el informe de contraloría dio por cerrada la polémica sobre la concesión de Taboada, aún queda pendiente la reutilización de las aguas tratadas en la planta.
Para los especialistas, Lima no puede darse el lujo de verter al mar 14 m3 por segundo de agua cuando es la segunda megaciudad más árida del mundo. Consultado al respecto, Fernando Sánchez, de ACS, informó que la empresa realiza los estudios preliminares para presentar una iniciativa privada de una planta de reúso de las aguas tratadas.
José Salazar, presidente de Sunass, comentó que en el mediano plazo se tiene que trabajar este tema ya que la planta Taboada es el primer paso para cerrar la brecha de saneamiento en el país.
CRONOLOGÍA
[24/7/2003]
Se anuncia la descontaminación de las playas de Ventanilla.
[10/8/2003]
Sedapal inicia concurso para construcción de colector norte, que desembocará en la futura PTAR Taboada.
[18/3/2008]
Sedapal abre el colector norte y se inicia el vertido de las aguas residuales sin tratar al mar.
[16/5/2008]
El Conam declara en emergencia ambiental la zona de Taboada por el vertido de aguas.
|
|
|