En los últimos cuatro años la empresa Obras Sanitarias Mendoza (OSM) perdió $52 millones. Además tuvo un déficit de inversiones de $5,5 millones durante 2008, según información dada por el equipo que lleva adelante la medida interventora.
En el primer día efectivo en funciones, el interventor Gonzalo Dávila profundizó algunos aspectos de la nueva situación de la empresa. “Hubo reuniones con los gerentes para buscar que el funcionamiento operativo se mantenga y se dio a conocer la situación a los accionistas en un clima de cordialidad”, según explicó.
Pero los números que tejen la radiografía de OSM después de las cartas de entendimiento de 2005 y 2007 comenzaron a revelar datos muy interesantes que la auditoría deberá clarificar en los próximos 178 días.
Por ejemplo, de 2005 a 2008 la empresa facturó $286 millones, pero perdió $52 millones. Además realizó una inversión de sólo $8,3 millones, números que los entendidos del equipo auditor del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) ya comienzan a contrastar.
Otro de los puntos que están en la mira de la intervención es el sueldo en euros de, por lo menos, dos gerentes. Un trascendido indicó que existirían salarios gerenciales de 20.000 euros. La pregunta es si el pago lo hace OSM o Saur, una de las empresas con mayoría accionaria.
“En principio entendemos que los sueldos en euros están a cargo de Saur. Pero las investigaciones determinarán si efectivamente es así o si la empresa OSM ha tenido que asumir todo o parte de alguno de estos jornales”, adelantó Dávila.
En tanto, la intervención ha mantenido contacto permanente con el EPAS. Es que su presidente, Javier Montoro, será el encargado de coordinar la comisión asesora y su pronta conformación, que establece el decreto firmado ayer por el Poder Ejecutivo.
Dávila remarcó que el aumento de la tarifa es un proceso paralelo a la intervención. “El incremento está al margen. Una vez que se disparan ciertos indicadores económicos se activa un mecanismo de revisión de tarifas que es el que determinó los nuevos precios del agua”, dijo quien está a cargo de la gerencia general por los próximos seis meses.
Incluso dio una fórmula muy clara para determinar el aumento. “Como la suba es del 36% para todos los usuarios, sólo bastará con multiplicar el importe de la última boleta por 1,36. El resultado de la cuenta es lo que llegará en la próxima factura”, resumió.
Este aumento significa para poco más de la mitad de los usuarios un incremento bimestral, final, con IVA, de $11 como máximo.
Atención y trabajo normal
El edificio de Obras Sanitarias Mendoza (OSM) funcionó normalmente en cuanto a atención al público se refiere.
La recepción trabajó igual que hasta el comienzo de la intervención. Incluso la casilla de Pago Fácil que se instaló en el edificio de calle Belgrano hace un par de semanas estuvo abierta de 8 a 13. El mismo panorama se observó en el sector de atención al cliente.
“El personal actualmente debe trabajar como hasta ahora”, explicó el interventor Gonzalo Dávila.
“Queremos repetir el mensaje de tranquilidad para quienes forman parte de la empresa y para el público en general. Se sigue trabajando exactamente igual que hasta el viernes”, añadió.
Con respecto a las supuestas 6.000 quejas diarias que el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) habría recibido, el interventor consideró el hecho como “descabellado”. Incluso dudó de la posibilidad física que tenga el organismo de recibir tal cantidad de denuncias.
No obstante, subrayó que el equipo asesor deberá auditar estos datos en los próximos días.
Otro punto que dio a conocer, aunque faltan los controles correspondientes, es el del porcentaje de incobrables de la empresa. “Nos encontramos con un porcentaje muy bajo: sólo el 11porciento. Por supuesto que habrá que bucear en estos datos durante las próximas semanas”, aseguró Dávila.
Explicación
“El incremento en la tarifa es paralelo a la intervención. Pero no tiene que ver con ella. Hay indicadores económicos que provocaron la revisión de los precios”.
Gonzalo Dávila Interventor de OSM
|
|
|