El pasado sábado en horas de la tarde, la Comisión Vecinal de barrio Las Flores convocó a una nueva reunión referente a la conexión del servicio de cloacas. La misma tuvo lugar frente a la Escuela Nº 12 -San Lorenzo esquina Alvear- a donde asistieron alrededor de 120 vecinos, entre ellos residentes de barrio Oeste, Alto Verde, Avamba’é. También fueron arquitectos, plomeros matriculados y los concejales Quinteros y Broin.
En el encuentro, los vecinos ratificaron su fuerte desacuerdo con los impuestos que pretende cobrar el Municipio para realizar las conexiones particulares a las cloacas. Con tal motivo, se había presentado días anteriores una nota en el Concejo Deliberante local dirigida a su presidente Mauricio Larroucau, solicitando el “compromiso de los concejales para bajar las tasas de conexión a la red cloacal”. Allí pidieron la anulación de la tasa para conexión “tomándose a cuenta en la futura tasa, siendo que se trata de una obra que evitará seguir pagando la desagotadora, que hoy cuesta hasta 150 pesos cada 3 meses”.
Panorama
En diálogo con EL NORTE, el presidente vecinal de Las Flores Nicolás Rubiola, manifestó: “La responsabilidad es de los concejales y mayores contribuyentes, que levantaron la mano para que nos aumenten estos impuestos para las cloacas. Fuimos perjudicados los vecinos que menos tenemos. La realidad es que estamos todos igual, no llegamos a fin de mes. En el barrio hay gente que está sin trabajo y gente jubilada”.
Los vecinos reclaman por considerar que el costo de las tasas para la conexión, es elevado. “Nos encontramos con que tenemos que pagar alrededor de 700 pesos donde se incluyen los 220 pesos que pagamos en Servicios Sanitarios en 9 cuotas. Y estoy hablando de los valores correspondientes a una casa tipo de 100 metros cuadrados, aunque hay de 120, 180 y 200 también. Es aberrante que la Municipalidad te cobre 20 pesos por derecho de oficina. Además, está el segado de pozo de 140 pesos y en el barrio tenemos de dos a tres pozos en algunas casas antiguas”, sostuvo el vecinalista. Quien afirmó que lo que pretenden es que se disminuyan las tasas de impuestos para la conexión.
En este sentido, reconoció los proyectos presentados por concejales de algunos bloques. “No se olviden que a eso hay que sumarle el pago del matriculado o del plomero”, declaró.
“Estamos pidiendo algo por el barrio cuidando el bolsillo de la gente. Yo le pregunto al Intendente si se preocupó por darnos trabajo en San Nicolás, que se preocupe en dar trabajo y la gente va a poder pagar. Ahora que vaya y le pregunte a un jubilado si puede pagar 700 pesos de golpe más el matriculado y los materiales”, dijo.
Control de obra
Rubiola sostuvo además, que todavía no está terminada completamente la obra de cloacas en el barrio. “Si vamos a la realidad no está terminada. Además, nos encontramos que con la lluvia se hundieron las calles, nos dejaron las veredas rotas, es un desastre. En la Escuela Nº 12 se hundió toda la vereda por donde pasan las cloacas, así como en otros sectores del barrio como ser en calle Las Heras y San Lorenzo. Estas empresas dejaron todo así nomás”, detalló.
Y acusó: “La Municipalidad dijo que iba a poner veedores y hasta ahora no hay ni uno y no tenemos a nadie que controle esta obra. Tendríamos tener a alguien, sea del Municipio como de la Provincia, que venga a controlar a las empresas porque hacen y deshacen lo que quieren”.
El Presidente vecinal sostuvo que el próximo jueves 13 a las 9:30 se convocarán los vecinos en la Municipalidad, dado que se tratará allí el tema en el Concejo Deliberante “para que sepan la realidad de los vecinos”.
Luminarias
En otro orden, Rubiola se refirió a las faltantes en cuanto a la instalación de columnas para luminaria pública. “Tenemos columnas que estaban puestas desde hace dos años y medio sobre calle Pringles, Terrassón y San Lorenzo, y los vecinos pagamos 1.500 pesos para comprar el artefacto de iluminación. Pero nos faltan 137 cuadras donde no tenemos las columnas para las luminarias. Hay gente que ha comprado el artefacto y lo tiene guardado”, declaró.
“Acá de los 98 barrios casi 80 barrios tienen problemas. ¿Y ellos no tienen la culpa?”, cuestionó.
Día del Niño
Ante la cercanía del Día del Niño, la Vecinal de Las Flores organizó una actividad junto a la Directora de la Escuela Nº 12, que tendrá lugar el domingo 23 de agosto a las 14:30 en las instalaciones de la escuela. Rubiola extendió un agradecimiento a la directora de Acción Social de la Municipalidad María de los Ángeles Núñez quien donó leche, cacao, azúcar y alfajores para 300 chicos.
“Queremos que los chicos disfruten. Les pedimos colaboración a las jugueterías y hay un grupo de jubiladas que están recolectando juguetes. El supermercado del barrio nos donó alfajores y demás. También hicimos una rifa para juntar dinero y volcarlo para el festejo del Día del Niño”, sostuvo el vecinalista.
|
|
|