La Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Obras Sanitarias Municipal, procedió este martes a reponer un importante tramo del ducto de drenaje al mar de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales. A la par se colocaron varios soportes de hormigón de una tonelada de peso cada uno para sujetar este emisario marino.
El secretario del área, Julio Bogado, junto al director de Obras Sanitarias, Carlos Carazo, supervisó las tareas en la playa. Bogado explicó que "lo que hicimos fue un reacomodamiento y reposición del caño emisario marítimo, que sale de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, a los efectos de ir dejando en condiciones esta vital e importante pieza de desagüe. A su vez, con la colocación de la nueva cañería también colocamos piezas de hormigón, denominados 'muertos' que sirven como una suerte de sujeción a los efectos de que las corrientes marinas no desplacen el caño".
Asimismo explicó que el agua que se deposita en el mar, "ya está tratada en la planta" y que por lo tanto, las pérdidas producidas por la rotura del anterior ducto, no afectan el medio ambiente. El Secretario añadió que estas tareas están enmarcadas "en el mejoramiento del servicio que presta la planta propiamente dicha y para mejorar el funcionamiento de todo el sistema; también las labores están concatenadas con todos los trabajos que venimos haciendo en las instalaciones de la planta, como la colocación de bombas, reposición de hélices y las limpiezas de los reactores".
También Bogado destacó el trabajo del personal de Obras Sanitarias Municipal por haber completado el trabajo en las horas de bajas mareas. "Desde el Municipio se está poniendo todo el esfuerzo y el ingenio para optimizar los recursos en pos de mejorar el servicio que presta a los vecinos. Estamos en épocas de estrechez económica por los motivos por todos conocidos y es de destacar el apoyo permanente del personal municipal para mantener la estructura de la ciudad", elogió.
Por su parte, Carlos Carazo explicó que hace un mes y medio aproximadamente, una marea extraordinaria destruyó la salida del emisario submarino, en la salida de la planta depuradora. "Primero teníamos que conseguir las piezas, que no son cualquiera, sino que son unos 'muertos' de hormigón de mil kilos cada uno, para poder ponerlo sobre los caños".
Confió también que en el caso de los caños, se utilizó una reserva que tenía en depósito Obras Sanitarias. "Juntamos todos los elementos y recién hoy, aprovechando una bajante de marea, hemos realizado la tarea. Ha sido una labor muy ardua; hemos utilizado una poclain (una especie de retroexcavadora gigante); cargadoras y retros. Hemos tenido la colaboración, muy valiosa para nosotros, de la empresa Canga, que nos ha suministrado una poclain especial para la tarea. Estamos satisfechos porque cuando apenas comenzó a subir la marea se logró concluir con los trabajos", destacó.
Carazo informó que se han colocado treinta metros de caño de importante diámetro. "Ahora los efluentes tratados de la depuradora van nuevamente 400 metros al mar. Era una tarea que nos estábamos debiendo, se venía demorando por distintos factores, especialmente climáticos, pero finalmente hoy logramos concluirla", finalizó diciendo. |
|
|