El Alcalde advirtió ayer de la posibilidad de racionamientos. Niveles de los ríos han caído.
Cali se podría ver abocada a un racionamiento de agua, si la intensidad de la temporada seca se agudiza y si los caleños no asumen prácticas responsables de ahorro del vital líquido.
Así lo dijo ayer el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, quien aseguró que “si la temporada de verano nos dura mucho tiempo, hay que preparar a la ciudad para una verdadera cultura del ahorro de agua”.
Y es que tras una reunión con los directivos de Emcali, Epsa y la CVC, el Mandatario de los caleños se mostró preocupado porque los ríos de la ciudad ya han empezado a descender en sus caudales y porque el Fenómeno del Niño hará que la temporada veraniega se extienda más de lo previsto.
Es por eso que ayer mismo se creó un comité que trabajará para prevenir que la ciudad se quede sin agua.
Dicho comité quedó integrado por las Secretarías de Salud, Gobierno, el Dagma, Emcali, la Epsa y la CVC.
Durante la instalación del comité se definió identificar los sitios más vulnerables en la ciudad para el abastecimiento de agua en caso de presentarse un posible racionamiento.
El propósito es que sitios como: la cárcel, hospitales, ancianatos, jardines infantiles y colegios estén debidamente identificados en caso de necesitar carrotanques para abastecerse de agua.
“Habrá una vocería única con relación al tema del agua en Cali. La tendrán: por parte de la Alcaldía, Alejandro Varela, secretario de Salud, y por parte de Emcali, el área de acueducto con Jorge Enrique Ángel”, indicó el Alcalde.
Por otra parte, el gerente de Acueducto de Emcali, Jorge Enrique Ángel, aseguró que el corte de agua que se tenía previsto para ayer en el 75% de la ciudad no fue necesario, pues los niveles del río Cauca no cayeron lo esperado.
“Además de que el río nos ayudó porque llegó a aportar 90 metros cúbicos por segundo, en Emcali tomamos varias medidas que evitaron que los caleños se quedaran sin servicio. Limpiamos las rejillas, llenamos los tanques y trabajamos toda la noche para garantizar el suministro de agua”, agregó Ángel.
El funcionario, sin embargo, no descartó que más adelante se puedan presentar racionamientos.
“Lo cierto es que los niveles de los ríos de los que se abastece de agua la ciudad han ido cayendo. Los ríos Meléndez y Cali ya muestran descensos en sus caudales y la situación con este último es tal que Siloé, que recibe agua de la planta río Cali, por gravedad, ahora está siendo suplido por el río Cauca, por bombeo”, dijo Ángel.
Y aunque por ahora los niveles de la represa de Salvajina, reguladora de las aguas del río Cauca, no son críticos y hay un buen margen de manejo, según la CVC, sí han descendido en el principal afluente que abastece a Cali.
“Ayer a las 6:00 a.m. en la estación de monitoreo de Juanchito registramos 96 metros cúbicos por segundo, cuando el promedio histórico es de 138 metros cúbicos por segundo, aunque el cierre de Salvajina influyó en esto”, explicó Saúl Ramírez, técnico de meteorología de la Red de Monitoreo Ambiental de la CVC.
El Ideam, por su parte, sostuvo que el país debe prepararse para una larga temporada de tiempo seco
“El problema es que la temporada seca por la cual está pasando en este momento el país, puede unirse con la del final del año, esto como resultado del calentamiento de las aguas del Pacífico, es decir, el Fenómeno del Niño”, advirtió el jefe de pronósticos y alertas de Ideam, Humberto González.
Según el Ideam, también seguirán disminuyendo las lluvias en la región Caribe y en el sur de la región Pacífica, al menos hasta septiembre.
Ahorre agua
Verifique que en sus grifos no haya fugas. Si es así hágalas arreglar de inmediato.
Una llave que gotea pierde hasta 30 litros diarios.
No lave su carro con agua potable, si es posible sólo un use un trapo húmedo para limpiarlo.
Evite regar sus plantas con agua potable, use agua reciclada de otros usos caseros, como la de la lavadora.
No tome baños de tina use duchas ahorradoras de agua.
Cierre la llave cuando se lave los dientes o se afeite, puede ahorrar hasta 10 litros diarios.
Llene a capacidad completa la lavadora y el lavavajillas, no las use para lavar pocas cosas. Estos son los electrodomésticos que más gastan agua.
|
|
|