La Municipalidad de Paraná anunció cambios respecto del servicio de desagote de pozos negros: las solicitudes deberán realizarlas las comisiones vecinales en la unidad descentralizada de cada zona.
Hasta ahora, los pedidos eran individuales, es decir que cada vecino encaraba el trámite por su cuenta ante la Comuna.
La modificación obedece, según se informó oficialmente, a la necesidad de optimizar “el uso del camión (atmosférico) disponible”.
Es que el Municipio cuenta con tan sólo tres vehículos funcionando –hay otro roto- para atender vastas zonas de la ciudad que tienen depósitos semisurgentes.
Se estima que un 40% de la población de Paraná no tiene instaladas las cloacas. El número, por sí elevado, contrasta con el reducidísimo parque automotor municipal. “La demanda nos sobrepasa”, se confirmó desde el Palacio.
OBJETIVOS. Con “esta nueva modalidad, se pautarán recorridos y se encararán operativos zonales, apuntando a eficientizar el uso del camión disponible y, de esta manera, brindar mejor servicio”, informa el parte de prensa municipal.
Así las cosas, se aclaró que las solicitudes de del servicio se recibirán en cada una de las cuatro Unidades Municipales (UM) a través de las comisiones vecinales. Por lo tanto, se remarcó que no se recibirán pedidos individuales, ya sea personal o telefónicamente.
La medida obedece, en el caso de la Unidad Nº 4 (Noreste) a que “actualmente cuenta con un solo camión atmosférico para toda la zona”, añade el comunicado. Y seguidamente se explica que esa unidad constató en estos meses de funcionamiento que es dificultoso “trasladar dicho vehículo (camión atmosférico) de un sector a otro ubicado a una distancia prolongada”, pues se retrasa “mucho más el servicio”.
Por eso la intención es programar operativos zonales, que abarquen varios pedidos, con el fin de aprovechar al máximo el funcionamiento del vehículo afectado a cada zona.
Al respecto, cabe remarcar que actualmente hay tres camiones en funcionamiento y cuatro Unidades Municipales a cargo de la prestación de los servicios en la ciudad; con lo que ni siquiera hay un vehículo por zona.
COSTO. En abril, EL DIARIO informó que para acceder rápido a un servicio de desagote, la Comuna solicitaba a los vecinos la compra de un sellado de 30 pesos. Con ese trámite hecho, el titular podría tener vaciado el pozo en el lapso de 72 horas.
Ahora bien, sin el pago, la espera es bastante más larga: entre 25 y 30 días, publicaba hace dos meses esta Hoja, que recordaba además que la prestación históricamente había sido gratuita y dirigida a los vecinos más carentes.
Ayer, desde la Comuna se informó que el servicio atmosférico sigue siendo gratuito, aunque se aclaró que si un vecino abona el sellado de 30 pesos el Municipio queda obligado a realizar el servicio en 48 horas.
Pese a la aclaración, vecinos de distintas zonas vienen manifestando que ante la solicitud de la prestación, se plantea como condición el pago. Inclusive, el parte de prensa municipal menciona que “los pedidos continuarán tramitándose a través del pago de sellado de un importe de 30 pesos, que se adquiere en la Dirección de Rentas de la Municipalidad”.
EL DATO
40
ESE ES EL NÚMERO
aproximado de pedidos de desagote que recibía por día el área de Limpieza en abril.
|
|
|