Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos que realiza el gobierno provincial para aclarar que las obras del acueducto no van a pararse como consecuencia de la crisis económica, el flujo de fondos para avanzar con esta obra --de gran importancia para todo el sudoeste-- estaría complicado, ya que solamente se habría pagado la mitad de la primera cuota que las empresas exigen como adelanto para iniciar los trabajos y en este momento la segunda parte del adelanto está demorándose y se habla de un Fondo Fiduciario o algo parecido para poder solventar las otras inversiones necesarias.
De los cuatro tramos que abarca esta obra que pretende estar lista en un año y llevar agua desde Villa Angela a Santa Sylvina para unos mil hogares, tiene una demora de más de 8 meses, ya que la obra debió iniciarse en diciembre y finalmente comenzó a fines de mayo y al día de hoy si bien no se encuentra paralizada, avanza a pasos muy cortos por lo cual ya estamos en condiciones de afirmar que sería imposible poder terminarla en diciembre, como había querido el gobernador y lo había anunciado en la licitación realizada el año pasado aquí, en el salón municipal de Du Graty.
Consultados los intendentes Alfredo Pastor y Gustavo Steven, sostienen que tienen la confirmación del ministro Judis de que las obras del acueducto y el asfalto no se van a paralizar, pese a la demora de los fondos coparticipables y la caída en los recursos que llegan mensualmente, sumado a la baja de la recaudación que genera grandes inconvenientes con los proveedores por los atrasos y además de esto ahora hay que destinar recursos para poder contener la grave problemática social que comienza a agigantarse debido a la caótica situación del agro y la ganadería en toda la zona, sumada a la falta de trabajo que la propia recesión genera.
Sin red domiciliaria
El secretario de Gobierno municipal Fredy Lockett confirmó que la empresa encargada del tendido de la red domiciliaria de agua en Du Graty por estos días no está en la localidad, aunque dijo que todo se debió a una maquinaria que se había roto y esto generó problemas mecánicos que no se pudieron solucionar en primera instancia, a pesar de que se los asistió desde el municipio y se trató de ayudarlos para que puedan seguir trabajando.
De todas maneras, dijo que si bien no tiene conocimiento de que se fueron por atraso en los recursos económicos que deben llegar, insistió en que la actual crisis económica existente en el país puede llegar a generar no solamente estos atrasos en las obras públicas, sino también muchos más; aunque confió en que la obra del asfalto seguirá avanzando porque hasta ahora esos recursos económicos están llegando.
Al mismo tiempo, admitió que al estar más grave la crisis los problemas sociales van a recrudecer y las municipalidades van a tener que sumar más recursos económicos para poder atender la creciente demanda por la falta de trabajo, lo que ya ha generado que muchas familias comiencen a emigrar a las grandes ciudades en busca de pan para sus familias.
|
|
|