Las autoridades del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) asistieron a la Legislatura para desmentir las denuncias que realizaron los trabajadores del organismo de que arrojan el 90% de los fluidos cloacales sin tratar a los ríos. “Las plantas de depuración no están funcionado mal pero sí están desbordadas. No tiran mucho más de lo permitido”, expresó el presidente del organismo, Nelson Damiani.
Según expresó ayer en la Comisión de Medio Ambiente, la Planta depuradora del Parque Industrial (PIN), que descarga en el río Neuquén, trata el 100% del líquido que recibe “y sale con el 68% de eficiencia hacia unas lagunas de autodepuración natural donde están cuatro días, de ahí se arrojan al río con un nivel de tratamiento muy cercano al que establece la normativa”.
No sucede lo mismo con la Planta Tronador, ubicada en el barrio Confluencia, en la parte más baja de la ciudad que descarga en el río Limay. Ahí hay cuatro módulos en funcionamiento y está en marcha la obra para adquirir tres nuevos.
“No se trata todo el líquido que ingresa, el 30% se deriva crudo y luego se mezcla con el ya depurado”, explicó Damiani.
El presidente del EPAS señaló que el 60% del líquido llega a tener un nivel de eficacia en su depuración del 98% pero, al mezclarse con el que fue derivado crudo, llega al río con un nivel de 60 miligramos de materia orgánica, cuando lo permitido por la legislación provincial es menos de 50.
“De todas formas, a los 100 metros recorridos en el río ya se disuelve”, añadió.
El gerente de Control de Calidad del EPAS, Martín Herrera, negó que se vuelque al río líquidos crudos en el porcentaje denunciado, “nunca se puede hablar de que se trata sólo el 10%”.
Agregó que, en el caso de la Planta del PIN, para un correcto funcionamiento debería purificar a un nivel del 95% y que actualmente lo hace a un 68%, “lo cual es aceptable pero estamos trabajando para lograr el rendimiento óptimo, si se aprueban las modificaciones que planteamos se logrará. En la actualidad el funcionamiento de la planta es poco eficiente”.
Obras
El equipo de Damiani presentó ante los diputados de la comisión una serie de inversiones que están llevando a cabo para mejorar el servicio de purificación de los líquidos cloacales.
En el caso de la Planta PIN las obras de readecuación serían de 12 millones de pesos y ya está previsto en el Presupuesto 2009. La planta recibe líquidos industriales y, como Tronador está colapsado, también trabaja con los barrios sobre la barda.
“Buscamos un camino corto de mejoramiento de esta planta pero no valía la pena seguir invirtiendo, se necesita hacer una nueva –Sector Bardas Norte- que está presupuestada en 13 millones de pesos”, dijo Damiani.
Esa nueva planta será financiada con un crédito blando del Ente Nacional de Obras de Saneamiento (Edenosa) si los legisladores aprueban el proyecto de endeudamiento que el EPAS remitirá en estas semanas. La obra trataría los efluentes de los barrios sobre la meseta, Rincón de Emilio y los countries sobres el río Neuquén.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|