Si bien Celso Jaque logró reunirse ayer con el ministro de Infraestructura y Planificación Federal, Julio De Vido, todavía no traerá dinero para Obras Sanitarias Mendoza. Es que para solicitar fondos el Gobierno provincial deberá tener en mano el plan de obras que necesita la empresa que presta el servicio de aguas y cloacas, y ese listado recién estará listo en 90 días.
El dato fue confirmado ayer por el gobernador en conversación telefónica con Diario UNO desde Buenos Aires, tras la reunión que mantuvo con De Vido.
En el encuentro, Jaque planteó la necesidad de Mendoza de obtener recursos financieros para afrontar las obras pendientes que tiene OSM.
“(De Vido) se ha mostrado interesado y dispuesto a colaborar”, contó el malargüino. Aunque también aclaró: “Yo le pedí acompañamiento, pero eso se va a concretar una vez que tengamos el plan de obras, que no va a tardar más de 90 días. Cuando tengamos qué obras faltan se verá en qué nos puede ayudar la Nación”.
El listado será confeccionado por el interventor de Obras Sanitarias, Gonzalo Dávila, junto con personal del EPAS?(Ente Provincial de Aguas y Saneamiento) y del consejo asesor, integrado por representantes de otras fuerzas políticas.
Pero Jaque tampoco descarta que los recursos de la Nación no vayan a ser suficientes. Por esa razón también analiza otras vías de financiamiento.
Obras para los intendentes
En el encuentro que mantuvo con De Vido, el gobernador no sólo habló de las obras que OSM deberá hacer en el marco de la intervención que el Ejecutivo decretó el lunes, también hubo espacio para los pedidos que vienen haciendo los intendentes.
En este apartado, Jaque fue cauteloso en diálogo con este diario, y a pesar de contar que avanzaron en la confección de un listado de obras que han solicitado los caciques, se apuró a aclarar que “falta ver el pedido de seis intendentes más”.
El gobernador tiene que reunirse aún con algunos jefes comunales, como el cobista Alfredo Cornejo (Godoy Cruz) y el demócrata Omar Parisi (Luján), como también con los justicialistas Adolfo Bermejo (Maipú), Juan Agulles (Malargüe), Juan De Paolo (Alvear) y el peronista disidente Omar Félix (San Rafael).
Subsidios para el empleo
Además del cónclave entre Jaque y De Vido, el ministro de Gobierno, Mario Adaro, viajó a Buenos Aires para reunirse con el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, y rever políticas de subsidio al empleo.
Adaro explicó que se consiguió financiamiento del REPRO (Programa de Reconversión Productiva) para mantener hasta fin de año 4.500 puestos de trabajo.
|
|
|