La contaminación del agua con arsénico es una preocupación que comparten los habitantes de muchos municipios de la provincia de Buenos Aires, y con razón: estudios científicos han demostrado que el consumo a largo plazo de aguas que se encuentran en napas contaminadas puede causar afecciones cancerígenas en los riñones, la vejiga, los pulmones y la piel.
La Organización Mundial de la Salud enfatiza la necesidad de reducir los límites de la cantidad de arsénico permitido por cada litro de agua para poner fin a los casos de contaminación registrados. Según un estudio de la Universidad Nacional de La Plata, en la provincia de Buenos Aires hay 29 distritos en cuyas napas de encontraron altos porcentajes de ese metal venenoso.
Por este motivo se presentó un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense que propone reducir de 0,05 a 0,01 miligramos el límite de arsénico permitido por litro de agua.
El senador Luis Malagamba explicó que el constante consumo de agua con altos niveles de arsénico lleva a que la gente contraiga la enfermedad conocida como hidroarsenicismo crónico regional endémico (Hacre).
“Una de cada 100 personas que beban durante largo tiempo agua con una concentración de arsénico de alrededor de 0,05 miligramos por litro, posiblemente contraiga un cáncer asociado. La proporción asciende a un 10% si las concentraciones rebasan 0,5 miligramos por litro”, aseguró el autor de la iniciativa parlamentaria.
El legislador integrante de la Coalición Cívica citó el caso del municipio de Lincoln, donde el juez Mario Olaberría condenó el año pasado a la empresa estatal Aguas Bonaerenses (ABSA) a tornar potable el agua de la región.
“ABSA no sólo castiga a los usuarios con tarifas caras, sino que también desde hace varios años en ciertas zonas de la provincia de Buenos Aires suministra agua no apta para el consumo humano”, afirmó Malagamba.
“Ahí radica la importancia del presente proyecto de ley, ya que va a obligar a la empresa concesionaria a realizar mejoras inmediatas en la calidad del servicio que actualmente presta en distintas ciudades de la Provincia”, concluyó.
|
|
|