La Cámara de Diputados dio media sanción anteanoche a un proyecto de ley que establece la creación del Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios, mediante el cual se establece un fondo para paliar las emergencias que se alimentará con un mínimo de 500 millones de pesos.
La iniciativa, girada al Senado, fue aprobada por unanimidad, aunque durante el debate en particular de cada uno de los artículos la UCR votó en disidencia en el que se refería al monto y reclamó, en soledad, elevarlo a 1000 millones de pesos. Su propuesta no prosperó y sólo cosechó 21 votos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner (FPV-Jujuy), celebró el consenso celebrado ayer entre el oficialismo y la oposición. "Es una clara señal de madurez política", enfatizó.
El proyecto establece que el fondo destinado a paliar las consecuencias de la emergencia figure de manera permanente en el presupuesto nacional, con lo cual, sólo comenzará a regir a partir del año próximo. Al final de cada ejercicio, los remanentes del fondo que no se hayan usado pasarán al ejercicio presupuestario siguiente para integrar un fondo afectado al financiamiento de las tareas de prevención.
Comisión evaluadora
Asimismo, el proyecto establece la creación de una comisión integrada por representantes del Poder Ejecutivo, del INTA, de las provincias y de las universidades, entre otros organismos, que deberán evaluar si es pertinente o no la declaración de emergencia en las zonas que se vean afectadas por factores climáticos.
"Estamos planteando un cambio muy drástico en la ejecutividad de todos los tiempos -enfatizó el diputado Alberto Cantero Gutiérrez (FPV-Córdoba), presidente de la Comisión de Agricultura-. Esto significa que luego de declarada la emergencia inmediatamente intervenga la Comisión Nacional de Prevención de Emergencias y Desastres Agropecuarios y ponga en funcionamiento todas las acciones necesarias."
El radicalismo, en la voz de Pedro Morini (Santa Fe), explicó la postura disidente de su partido. "Acompañamos en general porque estamos convencidos de que hemos trabajado para esto, pero no vamos a acompañar el proyecto en lo que se refiere a los montos y vamos a votar en disidencia", manifestó, y agregó: "Sostuvimos y vamos a seguir sosteniendo que no alcanza este fondo, cuyo piso debe ser de 1000 millones de pesos".
|
|
|