Al realizar un breve balance de sus acciones al frente de la provincia, el gobernador Jorge Sapag afirmó ayer que “a pesar de la crisis”, su gobierno está llevando adelante “acciones de Estado muy importantes”.
Al término de una maratónica serie de reuniones que mantuvo con intendentes y presidentes de comisiones de fomento en el espacio Duam, siguiendo con la convocatoria cursada a distintos sectores sociales, Sapag dialogó con La Mañana de Neuquén acerca de las negociaciones que llevará adelante con Nación por una mejora de la coparticipación y por la garantía para la represa Chihuido I, la importancia que tendrá el nombramiento de un ministro coordinador para su gabinete y el entendimiento que logró con los intendentes respecto a la situación financiera de la provincia.
¿Qué le comunicaron los intendentes?
Ha sido tomada con muy buena aceptación la idea de tener un ministro coordinador. Lo vieron con muy buenos ojos, ellos notan que por allí tienen que hacer gestiones en distintos lugares y van por caminos paralelos.
Si nosotros tenemos una coordinación podemos manejar certezas y previsiones dentro de la incertidumbre y la falta de certezas que genera la crisis. Esto puede ayudar a la gobernabilidad y a la ejecutividad de la gestión.
¿Entendieron su planteo sobre la situación financiera que, en reiteradas oportunidades, usted ha calificado como crítica?
Yo creo que se entiende, y lo importante que transmití es que no se piense que hay cartas escondidas. Muchas veces no se quiere creer la realidad y se dice que el gobierno, por ejemplo, si está pagando el aguinaldo partido es porque quiere dar una señal. No, el gobierno lo paga así porque los fondos no están. Lo importante es que no se hagan especulaciones y que se acepte la realidad.
También hablamos con los intendentes de defender los recursos naturales y los valores de gas y petróleo.
¿Espera el mismo entendimiento con el sector gremial que el que tuvo con los intendentes?
La realidad económica es una sola, es matemática, no es un problema subjetivo. Los números están a la vista y son claros, la masa salarial se lleva la mayor cantidad de los recursos líquidos de la provincia a tal punto que hasta ahora terminamos de pasar sueldos y en la Tesorería quedarán 100 o 200 mil pesos. Estos es una realidad incontrastable y más allá de la expectativa de ver mejorar los sueldos de la administración pública, van a entender la realidad de que la provincia necesita nivelar egresos e ingresos. Podemos escuchar todos los reclamos pero nuestro objetivo es llevar a la consideración de toda la ciudadanía la realidad de lo que está sucediendo y que esta es la crisis más profunda de la historia de la humanidad.
¿Pensaba cuando asumió que iba a tener que enfrentar este escenario económico?
Nadie me dijo que iba a ser fácil pero tampoco se podía prever un contexto tan difícil. Son períodos de prueba, si Dios ha querido que esta prueba me encuentra a mí debe haber alguna razón y causa.
Yo me voy a quedar mucho más tranquilo cuando cada ciudadano sepa que la situación es complicada, no hay que buscar culpables sino cuál es la salida de algo que estamos viviendo todos los argentinos y el mundo.
¿Una vez pasado este período, su expectativa está centrada en poder desarrollar otro tipo de gestión?
Yo soy muy realista y a pesar de la crisis estamos haciendo gestiones de Estado muy importantes, la represa hidroeléctrica, las energías alternativas como la geotermia, las obras con Nación, las renegociaciones de las concesiones hidrocarburíferas, el gas plus y de arenas compactas. Esto último va a cambiar el horizonte de la provincia. En petróleo tenemos que intensificar su búsqueda, también la de potasio.
A pesar de la crisis estamos avanzando mucho, por supuesto que hay errores que tenemos que corregir y mucho que hacer. Pero, por ejemplo, con la Ley 2615 se están haciendo 600 obras para los municipios que nunca pudieron encarar esa cantidad.
También estamos terminando obras muy fuertes como Mari Menuco, el riego en Cural Co y Plaza Huincul, el Autódromo de Centenario o la obra judicial. Aparte de pagar los créditos que se tomaron para estas obras. El año pasado se cancelaron 400 millones de pesos, este año otro tanto y para el que viene son 500 millones.
¿Va a tomar nuevos bonos?
La idea nuestra es pedirle a la Legislatura autorización para un bono en dólares de la misma característica que los Tidepro (emitidos en la gestión de Jorge Sobisch) para refinanciar y no tener en 2010 y 2011 obligaciones que nos compliquen.
Nuestra idea es presentar también a la Legislatura una serie de herramientas impositivas para procurar paliar esta crisis.
Se creará un banco de tierras
Entre los temas que el gobernador Sapag trató con los intendentes ayer se estudió la posibilidad de mejorar la situación habitacional y la creación de un banco de tierras que, según indicó, servirá “para ponerlas a disposición de inversores vía procesos públicos que, al mismo tiempo, permitan contar con algún recurso extra y darle a los intendentes satisfacciones y respuestas en sus respectivos municipios, con la escrituración rápida de lotes, las mensuras, y la agilización de los mecanismos”. El gobernador dijo que “hay muchas viviendas que se han entregado a lo largo de la historia que todavía están a nombre de la provincia” y explicó: “Yo quiero que estén a nombre de los titulares para que paguen también sus impuestos como corresponde”.
Coparticipación y Chihuido, temas a tratar con Nación
¿Va a abordar el tema de la coparticipación la semana que viene con la Presidenta?
Todas las provincias estamos planteando la necesidad de tener mayor masa coparticipable. La discusión de los coeficientes que ha recibido cada una, que en el caso de Neuquén es, junto al de las provincias patagónicas, de los más bajos de la República. Se nos castigó con esto por tener gas y petróleo y ahora es muy difícil cambiarlo. Pero si es posible que aumente la masa de coparticipación que en lugar de ser del 25 o el 26% se llegue al piso de 32 que es lo comprometido.
Ese va a ser uno de los temas a tratar y el otro será Chihuido, para contar con la garantía de Nación para los créditos ofrecidos por las empresas.
¿Confía en que llegará ese aporte de la Anses más allá de esta garantía de Nación?
No hubo reunión sobre eso porque la comisión evaluadora está analizando a las empresas. La Anses expresó su voluntad de financiar proyectos rentables y este es un proyecto que va a tener una generación económica. Yo confío que el aporte va a venir porque la única obra hidroeléctrica avanzada en papeles y ofertas es Chihuido. Y confío también en que antes que termine el año podamos colocar la piedra fundamental.
Pidió austeridad y mejor recaudación
El gobernador Jorge Sapag recibió a los intendentes de la oposición, del MPN y a los presidentes de la comisiones de fomento en el espacio Duam. El mandatario les planteó a los jefes comunales austeridad en el manejo de los fondos municipales, la necesidad de mejorar la recaudación y se acordó la utilización del segundo 15% de los fondos de la renegociación de los contratos petroleros, destinados a obras que deben ser consensuadas entre la provincia y los municipios.
En el encuentro se hicieron presentes la casi totalidad de los intendentes del oficialismo, a excepción de la jefa comunal de San Martín de los Andes, Luz Sapag.
Por el lado de la oposición, participaron los jefes comunales de Neuquén, Centenario, Cutral Co, Chos Malal, Plaza Huincul, Rincón de los Sauces, Villa La Angostura, Añelo, Las Lajas y Piedra del Águila.
Acompañaron al gobernador el ministro de Justicia, Trabajo y Seguridad, César Pérez; el ministro de Gobierno, Educación y Cultura, Jorge Tobares; el ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya; y el secretario de Relaciones Institucionales y Coordinación, Guillermo Pellini.
|
|
|