Alrededor de 1.500 millones de dólares produce el sector pesquero de la región centroamericana, indicó hoy el director regional de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (Ospesca), Mario González Recinos.
"En esta actividad sobresalen la industria del atún, camarón, langostas, acuicultura de camarones y peces, la industria de la harina, y, sobre todo, la pesca artesanal en todas sus variantes", destacó.
Las declaraciones de González se dieron en la capital panameña durante el lanzamiento oficial de la Encuesta Estructural sobre la Pesca Artesanal y Acuicultura 2009, que iniciará en la región el próximo 10 de agosto y se prolongará durante los siguientes tres meses.
"Con respecto al aporte específico de la pesca artesanal, esta actividad aporta a la economía de nuestros países alrededor de 500 millones de dólares", detalló.
Esta encuesta se llevará a cabo en Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice, con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo, en el marco del Plan Apoyo a la Pesca en Centroamérica (Papca).
La administradora de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap), Diana Araúz, señaló que la encuesta tiene como objetivo actualizar y mejorar la información existente sobre esta actividad económica.
"Nos permitirá fortalecer la información de la pesca artesanal, industrial y acuícola, para mejorar la planificación, identificación de políticas y estrategias de ordenación del sector pesquero", afirmó.
Araúz detalló que en Panamá, la encuesta comprenderá 217 comunidades costeras, 2 mil 21 pescadores, 53 productores acuícolas y 220 comerciantes.
A nivel de la región centroamericana, Ospesca considera que más de 100 mil familias dependen de la industria pesquera, de los cuales el 25 por ciento corresponden a la pesca artesanal. |
|
|