Múltiples muestras de satisfacción generó en Río Negro la sanción de la Ley Nacional que declara zona de desastre por sequía a la provincia.
El Ministerio de Producción celebró la sanción por parte de la Cámara de Diputados de la Nación, de la Ley presentada oportunamente por el Senador Pablo Verani, que declara zona de desastre por sequía a casi la totalidad de los departamentos de la provincia.
Ayer, a última hora, la Cámara de Diputados sancionó dicha ley que contempla la creación de una partida especial de dinero para la asistencia y la reparación de las perdidas ocurridas en la provincia.
Dicha norma nacional también exime de los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales a los productores rionegrinos afectados por este fenómeno, por un año con posibilidad de prorroga por tres más.
En este sentido, faculta a la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) y a la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) a realizar quitas y condonaciones a los contribuyentes incluidos en la zona de desastre.
“Esperamos en los próximos días establecer concretamente de qué área del Ejecutivo Nacional se asignará la partida especial y, paralelamente realizaremos las gestiones necesarias ante AFIP y ANSES para acompañar a nuestros productores en sus pedidos de condonaciones ante estos organismos nacionales”, explicó el responsable de la cartera productiva, Juan Accatino.
“También vemos con auspicio la sanción por parte de la Cámara Baja a la Ley de Emergencia Agropecuaria que creará un fondo permanente para atender la emergencia en todo el país, que constará de 500 millones de pesos anuales”, explicó Accatino.
Luego de varias discusiones se aprobó esta iniciativa enviada por el Ejecutivo Nacional, la cual deberá ser girada ahora al Senado de la Nación para su tratamiento.
Cabe señalar que la aprobación de ambos proyectos de ley ocurrió en coincidencia con la reunión mantenida por el Gobernador Miguel Saiz y el Ministro Accatino con la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, en la cual se abordaron diversos temas, y se planteó un panorama real de la situación que vive actualmente la ganadería rionegrina.
En el 2007, Río Negro contaba con 700.000 cabezas de ganado bovino (en la zona vacunal, Patagonia Norte A), mientras que hoy, lamentablemente, llega escasamente a 350 mil con no más de 200 mil vientres. En la zona no vacunal Patagonia Norte B (Región Sur), se cuenta con 150 mil cabezas.
En este aspecto que el Gobernador Saiz dispuso la realización de un relevamiento que permita cuantificar las pérdidas para que sea elevado a la ministra de Producción de la Nación Débora Giorgi, asumiendo el compromiso de analizar la situación con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
Mendioroz: “es muy importante para nuestros productores”
El vicegobernador Bautista Mendioroz expresó hoy su satisfacción por la sanción en la Cámara de Diputados de la Nación de la ley que declara en estado de desastre por sequía por el plazo de un año, prorrogables a tres, a distintos departamentos de Río Negro.
La norma contempla la zona de secano comprendida en los departamentos Adolfo Alsina, Conesa, Pichi Mahuida, Avellaneda, General Roca, El Cuy, Valcheta, San Antonio, 9 de Julio, 25 de Mayo, Ñorquinco y Pilcaniyeu de la provincia de Río Negro.
El vicegobernador remarcó la importancia de la ley de autoría del senador Pablo Verani. Expreso que “es una herramienta que permitirá paliar la crisis agropecuaria ya que, entre otros beneficios, exceptúa del pago del impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales a los productores de las zonas afectadas por la sequía en nuestra provincia”.
El titular del Parlamento rionegrino destacó el “trabajo realizado por el titular de la Comisión Hugo Cuevas, Lorena Rossi y Juan Carlos Scalesi. de Agricultura y Ganadería, Alberto Cantero Gutiérrez, “para lograr el consenso necesario entre los distintos bloques”, y a la vez subrayó el acompañamiento de los diputados rionegrinos Jorge Cejas, Julio Arriaga,
Se refirió también a la media sanción en la Cámara de Diputados de la ley nacional que modifica el Régimen de Emergencia Agropecuaria y establece un fondo especial de 500 millones de pesos, destinado a mitigar los daños de las emergencias climáticas y a recuperar la capacidad productiva.
Explicó que el plan nacional aprobado en Diputados busca prevenir y mitigar los daños causados por eventos climáticos, meteorológicos, biológicos, físicos a la producción y la capacidad de producción agropecuaria, que ponen en riesgo la continuidad de los productores familiares o empresariales, afectando directa o indirectamente a las comunidades rurales.
Mendioroz remarcó que la ley contempla además la creación de una Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria en la Secretaría de Agricultura que tendrá la facultad de aumentar los valores destinados a la ayuda en caso de que sea necesario ante desastres naturales.
“Por otra parte —indicó—, el proyecto establece la exención impositiva para los productores alcanzados por la emergencia agropecuaria mientras dure el período productivo”.
Finalmente, consideró que “la aprobación de esta ley, al igual que las últimas precipitaciones, es un aliciente para el productor, que si bien no representa el fin de la crisis, genera esperanza y le da fuerzas para seguir produciendo”.
Verani
El senador nacional Pablo Verani manifestó su satisfacción por la sanción de la ley de su autoría, que establece la declaración de zona de desastre por sequía para los departamentos de la provincia de Rio Negro afectados.
Verani señaló que se espera avanzar ahora en la definición de los fondos necesarios para asistir a los productores afectados.
El proyecto fue sancionado anoche por la Cámara de Diputados, luego de tener sanción en el Senado desde el año pasado.
La ley establece la declaración de zona de emergencia por sequía por un año, prorrogable a tres, "a la zona de secano comprendida en los departamentos de Adolfo Alsina, Conesa, Pichi Mahuida, Avellaneda, General Roca, El Cuy, Valcheta, San Antonio, 9 de Julio, 25 de Mayo, Ñorquinco y Pilcaniyeu de la Provincia de Río Negro".
En su artículo segundo determina que "el Poder Ejecutivo Nacional destinará una partida especial para la asistencia y reparación de las pérdidas ocurridas en los Departamentos de la Provincia de Río Negro incluidos en la zona de desastre declarada".
Se establece además que el gobierno provincial realizará un relevamiento de los damnificados por la sequía y una ponderación de los daños ocasionados.
La ley fija en su artículo cuarto "exímese del impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales a los productores de las zonas afectadas por la sequía en la provincia de Río Negro, durante el plazo que dure el estado de desastre y sus efectos".
Se faculta además al Poder Ejecutivo a "ampliar las zonas geográficas y los recursos previstos en la presente ley, en caso de extenderse la situación de desastre a otros Departamentos de la Provincia de Río Negro".
Tambien remarca la ley que "el Poder Ejecutivo Nacional instrumentará, a través del organismo de recaudación fiscal (AFIP), quitas y/o condonaciones a los contribuyentes incluidos en la zona de desastre, como asimismo establecer a través del organismo previsional (ANSeS) planes de pago especiales, quitas y/o condonaciones a los mismos sujetos incluidos en dicha zona".
|
|
|