El titular de la Secretaría del Agua, Germán Gracia, se reunió con los integrantes del Consorcio de Agua de Olta, con el objetivo de delinear acciones para una correcta utilización del recurso hídrico.
En la ocasión, se le pidió a la Secretaría la realización de inspecciones para determinar quiénes no hacen uso del recurso, la aplicación del Código de Agua y que el riego comience el lunes para permitir la limpieza de canales en los próximos días por parte de productores que aún no han cumplimentado la tarea.
"Esta ha sido una reunión donde las partes recogieron la experiencia del 2008 y llegaron a acuerdos rápidos y sencillos para optimizar la utilización del recurso hídrico", señaló Gracia en conformidad de lo ocurrido y agregó que "con un accionar responsable, en el marco de la Ley cuentan con todo nuestro apoyo".
En declaraciones posteriores a la reunión, el titular de la Secretaría del Agua rescató el entendimiento a que se ha llegado entre las partes.
"El riego podría comenzar hoy mismo, pero hay conciencia de que para que ello suceda debe estar todo preparado", dijo el funcionario quien no se mostró sorprendido por el pedido de inspecciones que los propios productores realizaron como así también el expreso pedido de la aplicación del Código de Agua. "No debe extrañar la solicitud. Basta un año de experiencias para darse cuenta que si nos unimos la tarea es más fácil, más eficiente y beneficia a los productores. Quienes no lo sean o se despreocupen de sus tierras están perjudicando con su accionar al consorcio del agua", sostuvo el funcionario.
Pedidos
Los productores de olta pidieron un suministro de 50 litros por segundo para el riego que comenzará el próximo lunes. La Secretaría del Agua estaba de acuerdo en iniciar el próximo viernes pero restan limpiezas de canales en fincas de algunos productores que se comprometieron para el comienzo del riego.
Desde el consorcio quedó en claro que "necesitamos que la Secretaría del Agua aplique a rajatabla el Código de Agua para con los productores que malgastan el agua e inclusive necesitamos inspecciones" y establecieron como una conducta para el futuro que "quienes hoy no pueden recibir el agua, aunque resignen el turno, pidan prórroga. Será de alguna manera también el consorcio de agua el que detecte quien está en condiciones de recibir el agua y quien no".
La presencia del consorcio sirvió además para evaluar acciones de la Secretaría y realizar consultas, por ejemplo, por obras que el organismo realizó en el Departamento Chamical por su proximidad con Olta.
La cristalización de las perforaciones, el aumento del caudal hídrico para el suministro de la red, las futuras acciones para la época estival fueron motivo de un breve análisis y de consulta para futuras obras que se realizarán en la zona de Olta.
|
|
|