La Cámara de Diputados de la Nación aprobó en la madrugada de ayer la creación de un fondo de $500 millones para asistir al sector agropecuario afectado por la sequía. A pesar de los beneficios que se obtendrán con estos recursos, los productores correntinos se mantienen cautos, dado que aún resta la media sanción del Senado y la distribución del dinero, que se daría el año próximo, tal lo estipula el proyecto aprobado. Asimismo, criticaron el anuncio de medidas para la exportación de carne, que fueron dadas a conocer ayer por funcionarios K. “Con esto quieren decir que antes mentían”, señalaron los ruralistas.
Luego de la peor sequía en años, llegó al Congreso el proyecto de ley para tratar la emergencia agropecuaria. Y en una extensa sesión, que comenzó a las 17 del miércoles, en la madrugada de ayer los diputados nacionales dieron media sanción por unanimidad de votos.
La norma estipula la creación de un fondo permanente para atender la emergencia en el agro, que constará de un mínimo de $500 millones anuales que estarán incluidos en el presupuesto.
El fondo constará de $500 millones como mínimo y comenzará a regir a partir del año próximo. Se conformará, además, una Comi-sión de Emergencia que estará integrada por la Secretaría de Agricultura y el Comité de Emergencia Agropecuaria; representantes de las provincias, de las universidades; referentes nacionales de las entidades agropecuarias, y miembros del Banco Nación y del Central.
Ese comité será el encargado de declarar la emergencia agropecuaria si así lo considerara necesario.
Los 218 diputados presentes votaron a favor de la iniciativa -entre ellos los representantes de Corrientes- a pesar de la resistencia del radicalismo por aprobarlo tal como ingresó al recinto, dado que la bancada opositora consideraba que el monto debía ser de $1.000 millones, cuestión que era apoyada por la Mesa de Enlace pero que finalmente no prosperó.
A pesar de esta cuestión, los principales dirigentes del campo correntino consideran que a corto plazo no se producirán mejoras sustanciales, ya que aún resta la media sanción del Senado y la puesta en funciones de la Comisión de Emergencia, prevista para el año próximo.
“A nosotros no nos sirve”, sentenció el secretario de la Sociedad Rural de Goya, Javier Azpiroz, respecto al proyecto aprobado ayer por Diputados.
“En enero la Presidente anunció la emergencia, hubo reuniones y se repartió plata a algunas provincias, pero la media sanción recién salió ahora y comenzará a regir el año que viene”, señaló dirigente rural.
Además, el productor consideró que “el campo ya no cree más en nada de lo que dice el kirchnerismo. Esto va a ser más de lo mis-mo porque la Comisión de Emergencia va a estar integrada por funcionarios nacionales”, señaló.
Asimismo, Azpiroz explicó que “los antecedentes de las emergencias (tanto nacionales como provinciales) no son buenos, ya que el productor tiene que llenar mil papeles y consigue solamente prórrogas. Algunos prefieren pagar los impuestos por la cantidad de trámites burocráticos que hay que hacer”, dijo el goyano.
Desconfianza
En una conferencia de prensa en Casa de Gobierno se anunciaron los esperados cambios en los encajes cárnicos y el intento de agilizar la entrega de permisos para embarcar productos al exterior a los productores agropecuarios. Se trata de las medidas propuestas por el Gobierno, y consideradas “positivas pero insuficientes” por los ruralistas.
En este aspecto, Javier Azpiroz consideró que la medida beneficiará a la faena, aunque volvió a poner en tela de juicio su aplicación, teniendo en cuenta los fallidos intentos por destrabar las exportaciones de carne que se vienen dando desde hace más de tres años.
“La desconfianza que hay en el sector agropecuario hacia el Gobierno es muy grande”, concluyó el dirigente goyano.
|
|
|