El Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente advirtió que las obras en la laguna La Picasa reclamadas por los productores santafesinos están ejecutadas en sus tres cuartas partes, y anunció que la semana próxima se reunirán representantes de las tres provincias involucradas (Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires) para a apurar la puesta en funcionamiento del comité de cuenca.
"Se llevan ejecutados un 75 por ciento de los trabajos en el terraplén de servicios de la estación de bombeo conocida como alternativa norte, en el lado santafesino", dijo el titular del área, Antonio Ciancio. El funcionario señaló que "se repararon las tres bombas de la estación de bombeo", y anunció que en los próximos días se iniciarán los trabajos para profundizar el cuenco, que permitirá "una mejora operativa de la estación".
Ciancio destacó que las tareas que se realizan en el canal de aducción "se llevan adelante con maquinaria de la provincia y con presupuesto propio. A esto hay que rescatarlo, porque de haberse licitado esos trabajos estaríamos hablando de un costo de 3 millones de pesos, cuando en realidad la inversión será una cuarta parte de ese dinero", indicó.
El miércoles, el ministro se reunió con el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Fabián López, con quien conversó sobre los trabajos, la posibilidad de que se retomen en forma inminente las tareas en la llamada alternativa sur y quedamos en seguir desarrollando las acciones que sean necesarias para la cuenca de manera conjunta".
Es que, para los técnicos de la provincia, la reclamada alternativa norte no es viable si no se pone en funcionamiento la alternativa sur, que debe poner en marcha la provincia de Buenos Aires.
Las tres provincias. Los funcionarios acordaron un nuevo encuentro para el próximo jueves, del cual participarán funcionarios de las tres provincias "Es fundamental que nos reunamos junto a la Nación y a las demás provincias para avanzar en la conformación de un comité interjurisdiccional de manejo de la cuenca de La Picasa, a fin de preservar las obras ejecutadas y ver de qué manera se concretan las obras que faltan, entre las cuales se encuentra la alternativa sur", destacó el funcionario.
La cuenca de La Picasa es de 550 mil hectáreas, de las cuales 210 mil (38 por ciento) pertenecen al territorio santafesino; 250 mil (46 por ciento) a la provincia de Córdoba, y 90 mil (16 por ciento), a la de Buenos Aires.
|
|
|