En diálogo con La Mañana, dijeron que el líquido sólo sale tres días a la semana, pero no durante toda la jornada, sino sólo durante dos horas por la mañana. Esto quiere decir que durante el resto de esos tres días y lo que queda de la semana el suministro se corta y deben acudir a métodos alternativos.
Uno de ellas es solicitar a las autoridades de la Comisión de Fomento la entrega de cargamentos en camiones, pero no siempre las capacidades de almacenamiento de las familias son suficientes para tanto tiempo.
“El principal problema que tenemos es el agua, porque algunos ni la tienen. Sería bueno que las autoridades provinciales puedan solucionarlo para que podamos tener agua potable, que es esencial. Algunas somos madres de chicos con problemas de salud, otras tenemos varios chicos, y no podemos estar así”, dijo una mujer a este matutino.
“Son muchas -dijo otra madre- las mujeres que tienen hijos con problemas de salud y, en algunos casos, discapacidades. Estas familias esperan que salgan pensiones tramitadas con anticipación para esos menores, pero la espera es impaciente dado los bajos ingresos económicos con los que cuenta”, testimoniaron pobladores locales.
Viviendas
Por otra parte, los vecinos esperan también la pronta entrega de las viviendas que se ubican a la entrada de la localidad, que estarían listas desde hace un año pero aún están deshabitadas.
“Se decía que antes de las elecciones las iban a entregar, pero eso ya pasó y todavía no hay noticias”, contó un vecino.
Esas viviendas son lo primero que se observa al ingresar a Los Chiriguanos, después del cartel que da la bienvenida a la localidad, y están distribuidas en dos grupos: las amarillas pertenecen al FONAVI y las blancas corresponden a la provincia, “pero ninguna se entregó todavía a los que las necesitamos”, señalaron.
Algunos pobladores mostraron a este medio las precarias casas en las que habitan, mientras “crecen los pastizales” alrededor de las nuevas viviendas cuyas puertas y ventanas permanecen selladas.
|
|
|