"El tema es complicado y complejo", describió Luis Peretti así a la última de las polémicas abiertas con la Provincia: la (no) expropiación de los terrenos para la construcción de lagunas de retardo, que prevengan de eventuales inundaciones.
"Parece que queremos la expropiación, no que se haga la obra. El Gobernador prometió hacer la obra, pero dijo que para la expropiación no tiene plata. Empecemos a conversar con los dueños, porque ya hay ofrecimientos de uno de los dos más grandes. Con el otro no se habló todavía", indicó el decano de los concejales.
"Habrá que hacerles algún ofrecimiento, como servidumbre de paso. A lo mejor algún canal de desvío, pero no hay que cerrarse en las expropiaciones", señaló. Cuando se le planteó que hay una ley promulgada por el propio Binner y que no le dio un presupuesto, "posiblemente haya sido así, porque fue una de las primeras leyes que promulgó. Pero ahora la plata no está".
Si el Gobernador no tiene plata para expropiar, ¿cómo es que tiene plata para hacer la obra? "El 1.5 millón de pesos que se necesita no está, porque la Provincia no está bien económicamente, como no está bien cualquier familia. Esa plata se puede usar para hacer la obra", respondieron los ediles demoprogresistas dentro del Frente Progresista.
"Lo importante de la cuestión es: o nos quedamos protestando porque no expropiaron o nos ponemos a trabajar para encontrar una solución", dijo Pignoni.
Si se quería ir por otra vía que no era la expropiación, ¿por qué la Provincia no lo dijo antes y adelantar todo este proceso? "Estamos de acuerdo con eso. Pero no hay que arrancar todo de cero: hay estudios hechos, no es tan así. También hay que decir que hace un año y medio que llegaron", dijeron.
Pignoni coincide con Binner: "la ley permite, no obliga a expropiar.
Creo que la predisposición en hacer la obra quedó demostrada a la hora de promulgar la norma, tres días después de llegar. El tema de desagües es primordial para este Gobierno".
El hombre del PDP también señaló que "no resiste el menor análisis" la teoría de que Binner menosprecia a la ciudad. "Creo que hay otra forma de gobernar. El Gobernador podría haber cambiado de tema en su momento, pero es sincero, hasta el extremo en algunas cuestiones", añadió.
Si no estaba la plata, que fue el discurso planteado en la nota original de Orsolini tanto al Concejo como al Ejecutivo Municipal, ¿por qué cuando vino Binner el 9 de Julio no respaldó esa decisión? Porque, incluso, se encontraron en Santa Fe y no se mencionó nuevamente el tema. Para este planteo, no hubo una respuesta clara, porque no pudieron haberse dado cuenta de que les faltaban 1.5 millón de pesos en 2 semanas.
"¿Para qué queremos un parque? El parque hagámoslo en otro lado. ¿Hacen falta 66 ha. para un parque? No, hagamos sólo lo de las lagunas. No soy técnico, pero me parece mucho", añadió.
¿Cómo seguirá esto? "Creo que el Ejecutivo Municipal junto con la Provincia, deberían sentarse a negociar con esta gente. Conjuntamente.
Pero veo de parte del DEM una negativa rotunda. Hay que tomar una actitud flexible frente al Gobierno Provincial. Creo que hay que ir ya a Santa Fe para seguir avanzando, que es lo fundamental. Hay que abandonar la tozudez. A la gente lo que le importa es la obra, no la expropiación. Se gobierna para solucionar problemas, no echar culpas", respondieron.
¿Qué pasa si en el medio de esta negociación, llueven otros 500 milímetros y la gente se vuelve a inundar? "¿Qué pasa si se expropió pero no se hizo la obra? Exactamente lo mismo. Estamos más cerca de hacer la obra que de expropiar", respondieron.
|
|
|