Autoridades y presidentes de bloques del Partido Demócrata (PD), calificaron como grave la situación de OSM, como desprolija la acción de intervención por parte del Ejecutivo y rechazaron el aumento de las tarifas.
El senador Carlos Aguinaga, sostuvo que "por lo pronto, nos preocupa el objetivo del Gobierno, tras la intervención. Si se pretende sanear la empresa utilizando dinero público, para luego devolvérsela a operadores y accionistas, nos opondremos".
Dijo que "considerando que ha caducado la concesión por incumplimiento, estamos estudiando qué alternativa de gestión vamos proponer, es decir, de qué manera se va a operar la prestación del servicio de aquí en más.
"Pero por ahora, lo prioritario es recuperar la empresa", señaló el legislador.
Tanto Aguinaga, como el vicepresidente del PD, Andrés Grau, y el diputado Diego Arenas, destacaron que "las irregularidades incurridas en el cumplimiento del Contrato de Concesión", por parte de la empresa, y "las desafortunadas decisiones tomadas por quienes han gobernado la provincia en los últimos años", explican claramente cómo fue que se llegó a esta situación de crisis.
Los legisladores indicaron que desde 2007 el PD viene señalando que el Contrato de Concesión con Obras Sanitarias Mendoza SA se encontraba caduco "por graves incumplimientos de las obligaciones a cargo de la empresa".
También señalaron que "sin tener en cuenta ninguna de las sugerencias formuladas por su partido, Jaque, a poco de asumir, impulsó en la Legislatura la ratificación del decreto de aprobación de la Carta de Entendimiento celebrada entre la empresa y Cobos.
Diputados rechazó su aprobación y nunca se trató en el Senado "porque el oficialismo no dio el quórum dando por aprobada la ley ficticiamente, en abierta violación de la voluntad popular y la Constitución".
Frente a ello, legisladores del PD y de otros partidos, interpusieron una acción de inconstitucionalidad ante la Corte contra la aprobación de esta la Carta de Entendimiento.
También cuestionaron la designación del vicepresidente del EPAS, Gonzalo Dávila, a cargo de la intervención de OSM. Al respecto indicaron que "es inaceptable que el vicepresidente del organismo creado para controlar a la empresa haya sido designado interventor".
Por otra parte rechazan por inoportuno el aumento de tarifas de entre el 15% al 30%. "Dicho aumento, de corresponder, debiera fijarse luego de que la intervención tomara conocimiento acabado de la verdadera situación de la empresa", opinaron.
|
|
|