Una importante tarea desarrollan operarios de Aguas del Norte en distintos puntos de la ciudad, a fin de detectar pérdidas en las cañerías, las cuales muchas veces están ocultas y ocasionan fallas en la prestación del servicio, tales como baja presión, hundimientos del suelo y un registro de alta humedad.
Además, directivos de la empresa que recientemente se hizo cargo de la prestación del servicio de agua potable en la provincia, realizan relevamientos en las instalaciones de todo el territorio a fin de poder delinear un plan de trabajo que permita optimizar el funcionamiento de las mismas.
El recorrido
Desde la compañía prestadora de los servicios sanitarios informaron que "el recorrido que directivos de Aguas del Norte están realizando por toda la provincia, tiene la finalidad de conocer el estado de las instalaciones y las necesidades prioritarias del servicio en cada zona, para incluirlas en el plan de trabajo, que si bien ya está en marcha, contemplará acciones concretas para las necesidades que resulten prioritarias".
También agregaron que "este recorrido sirve para relevar el estado de las cañerías, de las plantas potabilizadoras y depuradoras, como así también para obtener la opinión de los usuarios sobre el servicio por cada zona específica".
Detección de pérdidas
En cuanto a la detección de pérdidas en las cañerías, confirmaron que "este plan de trabajo se desarrolla en distintos barrios de Salta capital, y consiste en la búsqueda de pérdidas ocultas, con equipos tecnológicos, que permiten ubicarlas aunque las mismas no estén a la vista".
"Este trabajo de mejora y mantenimiento en las redes, le permitirá a la empresa mejorar la presión del servicio en distintos puntos de la ciudad", explicaron.
Recordemos que este fue uno de los principales objetivos propuestos desde la empresa cuando asumieron la prestación.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|