Las pugnas por el suministro de agua nuevamente enfrentan a los pobladores de las zonas próximas al Parque Nacional Tunari. El problema comenzó cuando un sector de las comunidades pretendió cobrar un porcentaje por metro cúbico de agua a la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (SEMAPA), lo que generó la reacción de los habitantes asentados al Sur de Cochabamba.
Oscar Olivera principal dirigente de la Federación de Fabriles de Cochabamba y dirigentes de la Asociación de Sistemas Comunitarios de Agua del Sur (ASICASUR), denunciaron que los pobladores de Chapisirca y otras aledañas al Municipio de Tiquipaya, firmaron un convenio con la empresa Semapa, en el que exigen resarcimiento económico por daños y perjuicios, por la muerte de animales e inundaciones de sembradíos, que habrían sido producto de la apertura de zanjas para la extensión de las tuberías para el suministro de agua en esos sectores.
En el convenio firmado, las comunidades exigen una compensación económica de 0,30 centavos de boliviano por metro cúbico de agua trasladada, usada y aprovechada de la cuenca de Escalerani, ríos, vertientes y de otras captaciones, principalmente en la Cordillera del Tunari.
Olivera, aseguró que los pobladores de Cercado, especialmente de la zona Sur, no permitirán que se privatice el suministro agua. “Este servicio debe llegar a toda la población como regalo de Dios y como reza la normativa vigente, que asegura que es un servicio social y que por lo tanto no debe tener costo”, dijo.
El ejecutivo de Asicasur, Abraham Grandidier, dijo que este cobro repercutirá en los costos por consumo de agua potable. “Nosotros tendremos que pagar más porque Semapa también anunció un incremento en las tarifas, lo que repercutirá en la economía de los pobladores”, subrayó.
Ante la firma del convenio firmado entre el Municipio de Tiquipaya; Semapa y otros, las organizaciones sociales de Cercado, como la Federación de Fabriles y Asicasur, emitieron una carta pública solicitando una reunión con el Presidente, Vicepresidente, el Ministro de Agua y el dirigente Fidel Surco.
Por su parte, el Senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) por Cochabamba y principal dirigente de la Federación de Regantes del Departamento, Omar Fernández, negó enfáticamente que los comunarios de Chapisirca tengan la intención de cobrar por el agua o privatizar este servicio. Fernández, dijo que desde hace años los pozos ubicados en El Paso, población ubicada al Norte del Municipio de Quillacollo y de la población de Vinto, a 16 kilómetros al Oste de esta ciudad, proveen de agua gratuitamente a la población de Cercado, afectando inclusive a sus propios pobladores.
Estas poblaciones, dijo, han tenido que soportar sequías en sus campos de cultivo, que causaron el hundimiento y rajaduras de consideración en varias zonas cercanas a los pozos, daños que a la fecha no fueron considerados por Semapa.
En la población de Vinto prácticamente se perdió el cultivo de manzana en su variedad camueza. Este sector en el pasado fue el principal productor de este producto, sin embargo, debido a la falta de agua perdió esta cualidad.
Fernández, calificó de políticas las aseveraciones del gerente de Semapa, Leonardo Anaya, del dirigente de los fabriles Oscar Olivera y de representantes de la zona Sur, de que los comunarios quieren lucrar con el agua.
“Estoy seguro de que Olivera tiene la intención de postularse como candidato a alguna diputación por lo que inició su campaña, con estas denuncias falsas”, aseveró.
TIQUIPAYA
En coincidencia con el senador masista, el alcalde Evaristo Peñaloza y el presidente del Concejo Municipal, Saúl Cruz, de la población de Tiquipaya aclararon que la comunidad de Chapisirca únicamente ha solicitado el resarcimiento de su ganado muerto a causa de los canales abiertos por Semapa.
Ambas, autoridades señalaron que el costo de los animales para la gente de estas comunidades representa mucho, debido a las inversiones realizadas por los pobladores. “Los comunarios sobreviven del trabajo de los animales y de los productos que producen en sus tierras, los cuales experimentaron grandes pérdidas”, dijeron.
Los pobladores de la Zona Sur, garantizaron, que el agua seguirá entregándose en forma gratuita, pero para beneficio de la población y de otras instituciones.
Cruz, pidió a la administración de Semapa informar a la población por qué concepto cobra el agua a la población, “recurso que desde hace años atrás se les entrega en forma gratuita”.
MARCHAS DE PROTESTA
Los fabriles, vecinos y afiliados a cooperativas de agua de Cercado y Sacaba marcharon en defensa de las áreas verdes, contra los loteadores, la privatización o el cobro por el agua.
La denominada Marcha Popular, por el Agua y el Territorio, partió de tres puntos de la ciudad, uno del Viaducto, otro de la zona de la Muyurina y de la avenida 6 de agosto, que después de recorrer varias arterias, se concentró en la Plaza Principal, donde junto a sus dirigentes asumieron varias determinaciones.
Orlando Luizaga, en representación de la Cooperativa de Agua de Arocagua, explicó que decidieron reunirse con las autoridades departamentales y nacionales, el próximo 21 ó 22 de agosto, para analizar el avance del trabajo de las diferentes comisiones en los temas de agua potable, avasallamiento de áreas verdes y viviendas dignas para los trabajadores.
|
|
|