La alfalfa sanjuanina vuelve a unir a las provincias de San Juan y de La Pampa: Por segundo año consecutivo los productores locales podrán vender sus excedentes de pasto a esa provincia que sigue acuciada por la sequía y no cuenta con suficiente alimento para la cría del ganado.
El gobierno pampeano ya confirmó que comprará 150 mil fardos de pasto a San Juan, 60 mil más que el año pasado. Y tal como ocurrió aquella vez, los gobiernos provinciales harán las veces de intermediarios, sirviendo de nexo con los privados.
"Es muy bueno esto, nosotros tenemos pasto y ellos no solucionan su problema de sequía. Entonces el gobernador nos compra, nosotros aquí juntamos a los productores y les vendemos", dijo ayer el gobernador Gioja al anunciar la reedición de la venta de fardos de pasto a la provincia de La Pampa.
Las negociaciones llevan ya algunas semanas y el lunes saldrá el primer envío local rumbo a esa provincia: Aunque ayer no tenían el número exacto, se sabe que el camión con fardos de alfalfa de primera calidad saldrá mañana de Pocito, según confirmó el Secretario de Agricultura, Roberto Roncchietto.
El programa del pasto se puso en marcha en setiembre del año pasado cuando la sequía hacía estragos en la zona pampeana. Pero esta vez la novedad es que a la transacción se le dará un marco institucional y ambos gobernadores firmarán un convenio oficial que respalde y jerarquice la transacción comercial.
El pampeano Hugo Jorge vendrá a la provincia en los próximos días para sellar formalmente el acuerdo y compartir el asado que se deben con Gioja y los funcionarios de Agricultura local desde que las vicisitudes de la sequía los unió más estrechamente. "Solo estamos viendo cómo congeniar las agendas de ambos mandatarios provinciales", dijeron ayer en el entorno de Gioja.
El negocio se hace de la siguiente forma: La Secretaría de Agricultura de San Juan convoca a los productores con excedentes de stock interesados en vender y les compra los fardos de alfalfa pagándoselos a precio de mercado. En esta oportunidad se les pagará 10 pesos el fardo y los interesados deben presentarse en el Instituto de Economía Agropecuaria, Agustín Gneco 35 Sur, Capital. Luego el gobierno local le factura al de La Pampa, quien también se hace cargo de pagar el flete de los camiones que llevan el producto. "Allá el gobierno lo reparte, lo entrega a los productores de ganado más afectados por la sequía, creo que no se los cobra", dijo ayer Gioja.
|
|
|