"El hecho de ser tranquilos y de reclamar por las buenas al municipio para que nos brinde servicios nos juega en contra", se sinceran algunos vecinos de barrio Residencial América que ya no saben más cómo hacer para que se solucionen los crónicos problemas de alumbrado público, baches, aguas servidas, tránsito y anegamientos que sufren.
En efecto, en varias calles de este barrio del nordeste de la ciudad de Córdoba, las luces del alumbrado no funcionan desde hace nueve meses y no se hace mucho por revertir esta situación. Igualmente hay sectores en los que los focos permanecen prendidos durante el día.
Los vecinos Mario Zanghellini, Elvira Roatta, Estela Mansilla, Alfredo Peralta y Silvia Ríos aseguran que en sectores de calles Medellín, Santiso y Moscoso, y Nueva Orleans hay luminarias rotas que no son repuestas. "La oscuridad es absoluta", sentencian. También comentan que en calle Veracruz se cayó un poste de luz y no fue arreglado. Otro problema se advierte frente a la Seccional 13ª, donde dos focos no andan.
Las roturas de la carpeta asfáltica son comunes. Hay un gran hundimiento en Santiso y Moscoso esquina Tegucigalpa, que provocó algunos accidentes. Asoman baches en Veracruz al 1400 y en La Habana y Puerto de Palos. En Diagonal Ica varios tramos evidencian dilataciones del asfalto. Los vecinos exigen una repavimentación integral.
En cuanto a las aguas servidas, circulan constantemente por Diagonal Ica, Veracruz y avenida Alem, entre otras calles.
El endemoniado tránsito del barrio llevó a que los vecinos también soliciten la demarcación de sendas peatonales y la sincronización de semáforos. "En seis esquinas directamente no se puede cruzar", plantean.
Otro pedido vecinal es la colocación de cartelería vial para advertir a los conductores que Medellín al 1100 es contramano. Lo mismo exigen en calles Santiso y Moscoso, y en Veracruz.
La correcta señalización de las paradas de ómnibus sobre avenida Alem, desde Bulnes hasta Diagonal Ica, también integra el cúmulo de exigencias vecinales.
Una situación particular se da en Santiso y Moscoso, a metros de la Seccional 13ª. Allí hay autos secuestrados por la Policía estacionados en ambos costados de la calzada que entorpecen el tránsito e impiden la circulación del agua. La gente pide el retiro de esos autos, que suelen tener pérdidas de líquidos del motor.
No menos problemáticos son los anegamientos de casas que padecen los vecinos cuando llueve. Por eso reclaman la construcción de desagües en calle República de Siria y la limpieza de otros ya existentes.
También piden al municipio que tape desniveles del pavimento producidos por tapas de cloacas, para evitar accidentes.
Los reclamos de los vecinos ocupan varios expedientes y se iniciaron en enero de 2007, cuando el ex intendente Luis Juez aún gobernaba la ciudad.
La red cloacal, un sueño con 16 años de espera
En 1993 los vecinos de Residencial América tuvieron la oportunidad de adherir a la obra para dotar de cloacas al barrio, con la operatoria conocida como "entes promotores". Muchos frentistas pagaron la obra que debía ejecutar la empresa Norcor, pero aún hoy, 16 años después, no cuentan con el servicio cloacal debido a que la obra nunca se concretó.
Esta situación genera airadas quejas de los vecinos. "Hace 16 años que nos faltan el respeto; aún hoy seguimos luchando por los que pagaron la obra y también por los que no lo hicieron, porque merecemos tener servicio de cloacas", manifestaron los indignados vecinos.
En lugar de red cloacal, las familias de Residencial América deben convivir con peligrosos pozos negros que suelen hundirse. Encima, no hay más lugar para construir nuevos.
|
|
|