La empresa Aguas Cordobesas, concesionaria del servicio de agua potable en la ciudad de Córdoba, concurrirá hoy al Hotel “César Carman” del Automóvil Club Argentino (ACA) con el fin de brindar una exposición en la que intentará justificar su pedido de incremento de la tarifa que cobra por brindar la prestación antes mencionada.
Según lo informado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep), además de la firma hay anotados otros 11 oradores y 27 personas más que participarán en calidad de oyentes de esta asamblea, cuyo inicio está previsto para las 10.
Una vez terminada, el Ersep, antes de finalizar la semana, elevará los resultados de la misma, junto al informe de la Mesa Tarifaria, al poder concedente; es decir, la Provincia, que será quien finalmente, en un plazo no mayor a los diez días, deberá aprobar o no la modificación de los valores tarifarios.
Lo concreto hasta ahora es que el pasado 24 de julio la Mesa de Estudios Tarifarios y Precios, conformada por un representante del Ersep, uno de la Provincia, uno de la Fiscalía de Estado y dos de Aguas Cordobesas, aprobó una propuesta de aumento del 11,23 por ciento para los usuarios residenciales, aplicable a partir de la facturación de agosto, teniendo en cuenta el incremento de costos por variaciones de precios planteado por la concesionaria. En tanto, para los clientes no residenciales se sumaría un 8,08 por ciento, por lo que la suba final para este grupo de usuarios quedaría en el 19,31 por ciento.
Golpe al bolsillo
Si el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia finalmente termina aprobando la “sugerencia” de la Mesa Tarifaria, tal cual la misma fue realizada, esto implica que en el plazo de un año y medio la tarifa sufrirá un incremento superior al 50 por ciento, lo que representa un verdadero golpe al bolsillo de los consumidores, más aún teniendo en cuenta que dentro de ese período se enmarcó la crisis internacional que aún hoy surte efectos negativos sobre la economía doméstica.
Al respecto, debe recordarse que, para el caso de los casi 400 mil consumidores residenciales, durante 2008 la Provincia autorizó sendos incrementos del 28,44 por ciento y del 14,27 por ciento. En el primer caso, las alzas se fueron aplicando escalonadamente en enero (12%), julio (7,56% + 1,31%) y enero de 2009 (7,57%). En tanto, el aumento restante se aplicó desde noviembre. En total, la suba acumulada alcanzó al 42,71 por ciento.
Por su parte, la categoría de los no residenciales en 2008 soportó una variación del 12 por ciento en enero, 15 por ciento en mayo y 14,27 por ciento en noviembre.
|
|
|