El actual director paraguayo de Itaipú, Carlos Mateo Balmelli, quiere construir el muro más largo, más grande y más caro en toda la historia del Paraguay. Varios funcionarios de la binacional ya han bautizado el proyecto como "La gran muralla china del Alto Paraná".
La principal razón esgrimida por el director de Itaipú, ante los concejales de la ciudad paraguaya de Hernandarias, al justificar la construcción del muro, es que el predio de la binacional es constantemente invadido por personas que ingresan a robar cables y focos, o entran a los bosques para cazar en forma furtiva.
La obra tendrá 7.200 metros de longitud y 3 metros de altura, costará 3.140 millones de guaraníes y se extenderá desde la entrada principal de la represa, en Hernandarias, bordeará toda la zona del aeropuerto de la entidad, hasta desembocar en la costa del embalse del río Paraná, conocido como Lago de Itaipú.
"Por lo poco que conocemos, es un proyecto que será faraónico, y resultará una especie de Muro de Berlín entre la Itaipú y la ciudad de Hernandarias, creando una mayor separación física, cuando lo que estamos buscando los líderes de esta región es una mayor integración que contribuya al desarrollo social, y no a la exclusión", sostiene Carlos Álvarez, concejal departamental de Alto Paraná y dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), al cual pertenece Mateo Balmelli.
Pero las críticas no son compartidas por las principales autoridades municipales de Hernandarias, que el pasado lunes 13 de julio recibieron en sesión al director de Itaipú y a un equipo de asesores técnicos, quienes expusieron ante la intendenta Carmen Álvarez y el pleno de la Junta Municipal los detalles del proyecto de "la gran muralla". Cosecharon aplausos y una resolución que declara la obra "de interés institucional".
Llamativamente, la reunión se manejó con mucho secreto, evitando que los detalles trascendieran hasta ahora a la prensa.
LUZ VERDE. "Nosotros aprobamos, porque nos pareció una linda obra. Nuestro asesor técnico, el arquitecto Desiderio Franco, hizo varias recomendaciones y dio un dictamen favorable. Entre otras cosas, recomendamos que la muralla tenga lindas pinturas artísticas, como una atracción para el turismo", dice el concejal Fulgencio Ortellado.
"¿Muralla? ¿Qué muralla...?", se pregunta extrañado el director de Obras de la Municipalidad de Hernandarias, ingeniero Arturo Bracho, al recibir la consulta periodística.
Dice que él estuvo ausente algunos días y pregunta entre sus funcionarios, hasta confirmar que ningún proyecto de muro perimetral de Itaipú ha ingresado aún oficialmente al Ejecutivo municipal. Es decir: los concejales ya le dieron luz verde a la "gran muralla china del Alto Paraná", pero el director de Obras de la Comuna aún no sabe nada del asunto.
"Nosotros vemos con buenos ojos esta obra. Además, si la Itaipú quisiera, podría construir su gran muralla unos metros más adentro, en su terreno, y allí ni siquiera necesitaría la aprobación de la Municipalidad", sostiene el concejal Rodolfo Argüello.
De su lado la intendenta municipal interina de Hernandarias, Carmen Álvarez, dice que la gran muralla que construirá Itaipú debe ser parte de otras obras que la entidad debe a la ciudad, donde se construyó la represa "y de la que se ha olvidado muchas veces".
"Sí, hemos recibido la propuesta, pero no será solo la muralla. La entidad dice disponer de 2 millones de dólares para invertir en obras en la zona, de las cuales un millón serán para la construcción del muro, pero también incluirá una ciclovía y casillas para los artesanos", explica.
Reconoce que el muro dividirá aún más a la binacional de la ciudad, pero cree que Itaipú está en su derecho. "Aprobamos la obra con varias recomendaciones, pero también estamos pidiendo que construyan una costanera a orillas del lago de Itaipú, para desarrollar el turismo", sostiene la jefa comunal de Hernandarias. |
|
|