Lo que está asegurado son US$ 7 millones, que el Congreso nacional aprobó el jueves pasado para el MOPC con miras al acueducto. Por eso, la principal preocupación consiste aún en cómo financiar la obra, cuánto puede aportar el Gobierno y las partes interesadas del Chaco, según dijo el gobernador de Boquerón, Walter Stoeckl (PEN). A pesar de que hace 12 años atrás (1997), la Gobernación de Boquerón empezó a gestionar un acueducto ante la Secretaría Técnica de Planificación, su financiación aún no se ha concretado. En 1999 el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) creó la Comisión Acueducto (CA) y en 2005 los gobiernos locales, liderados por la institución departamental de Boquerón, se formalizó la Corporación Agua para el Chaco (Cach). Ambos entes apuntaron en forma paralela y con fondos públicos hacia un acueducto, sin éxito. El 24 de abril 2009, la (Cach) paralizó sus actividades por desorden contable y administrativo interno, lo que su director ejecutivo, Dr. Fernando Wiens, calificó como una abierta violación de los estatutos sociales del ente.
Al mismo tiempo, el 28 de abril de 2009, la presidenta de la CA, Rafaela Guanes, fue destituida de su cargo y el ente derivado a la Comisión Pilcomayo para su defunción. Guanes acusa al ministro Efraín Alegre de “mentir” y “proveer datos inexactos” al presidente Fernando Lugo, para que este hace 5 meses atrás (10 de marzo) afirmara en el Chaco que se unificaron los dos proyectos de la Cach y CA y la obra será construida con US$ 40 millones, el 80% financiado con una donación española, cuya negociación se desconoce.
El ex viceministro de Tributacion y actual presidente de la cooperativa Chortitzer Komitee, Andreas Neufeld, dijo el sábado a la radio La Voz del Chaco Paraguayo (ZP-30), que a pesar de que ya hubo varios presidentes que prometieron esta obra, espera tomar agua del acueducto aún en su vida.
|
|
|