El terraplén de servicios mediante el cual se traslada la máquina que efectúa trabajos sobre el canal de aducción de la estación de bombeo Alternativa Sur, se encuentra ejecutado en un 75 %. Las obras en la Alternativa Norte, a cargo del gobierno nacional, también retoman su marcha.
Además, el ministro señaló que “se han reparado las tres bombas de la estación de bombeo Alternativa Sur que se encontraban averiadas y en los próximos días se iniciarán los trabajos para profundizar el cuenco que permitirán una mejora operativa de la estación”.
Ciancio destacó que las tareas que se realizan en el canal de aducción “se llevan adelante con maquinarias del gobierno provincial y con presupuesto propio y a esto hay que rescatarlo, porque de haberse licitado los mismos estaríamos hablando de un costo de tres millones de pesos, cuando en realidad la inversión será una cuarta parte de ese dinero”, indicó Ciancio.
El miércoles pasado, Ciancio se reunió con el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Fabián López, “con quien conversamos sobre las tareas que se llevan a cabo en La Picasa, la posibilidad de que se retomen en forma inminente los trabajos en la llamada alternativa sur y quedamos en seguir desarrollando las acciones que sean necesarias para la cuenca de manera conjunta”.
En la misma reunión, los funcionarios acordaron un nuevo encuentro para el próximo jueves de la cual participarán funcionarios de las tres provincias que forman parte de la cuenca, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. “Es fundamental que nos reunamos junto a la Nación y a las demás provincias para avanzar en la conformación de un comité interjurisdiccional de manejo de la cuenca de La Picasa para preservar las obras ejecutadas y ver de qué manera se concretan las obras que faltan, entre las cuales se encuentra la alternativa sur”, destacó el funcionario.
El comité de cuencas de la Laguna La Picasa que se gestiona estaría conformado por tres niveles de actuación. El primero -de contenido ejecutivo- denominado Intergubernamental se integrará con representantes políticos de cada uno de los gobiernos provinciales involucrados además de la Nación. Otro de los niveles estará conformado por representantes de las comunas, municipios y asociaciones de productores interesados en las obras, y el último de ellos será compuesto por técnicos de las provincias y la Nación.
No se puede esperar
Por último, el ministro santafesino elogió la predisposición que encontró en las autoridades nacionales. “Están dispuestos a trabajar para solucionar los diferentes aspectos hídricos que afectan a la provincia y eso merece destacarse”.
Cabe recordar que el gobernador Hermes Binner, en oportunidad de reunirse con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Planificación Julio De Vido, planteó el tema de La Picasa como una cuestión de agenda que no podía esperar.
La Laguna, en su configuración histórica poseía aproximadamente 2.400 hectáreas con una cota de 98,50. Luego en el año 2001, en su máximo nivel alcanzó una cota de 105,30, abarcando una superficie de 40 mil hectáreas. Actualmente posee una cota de 101,45 metros de altura sobre el nivel del mar.
Con las obras Alternativa Sur, internas de la cuenca Laguna La Picasa y enlace Cañada de Las Horquetas (Alternativa Sur), el proyecto ejecutivo estima que la cota oscilará entre 98,50 (cota de espera) hasta 102,50 cubriendo 17.500 hectáreas. La cota máxima prevista de 102,50 está calculada para una recurrencia de 100 años.
Alternativa Norte
Consiste en un canal ya construido que consta de 100 kilómetros de canalizaciones interlagunares y una estación de bombeo, que permiten la exportación de un caudal de 5 metros cúbicos por segundo.
Es importante remarcar que la descarga de la Alternativa Norte se produce en la laguna El Chañar (Teodelina-Pcia. de Santa Fe) y continúa a la laguna Mar Chiquita (Junín-provincia de Buenos Aires) en el mismo lugar que lo haría la Alternativa Sur.
La Alternativa Norte soluciona las áreas urbanas y rurales, atenuándose los inconvenientes de las inundaciones en los distritos de Diego de Alvear, San Gregorio, María Teresa, Christophersen; Teodelina, Iriarte, Alberdi y Vedia (Buenos Aires).
La Alternativa Sur
La denominada Alternativa Sur que comienza en proximidades de Laboulaye (Córdoba), es una obra que en su recorrido cuenta con varios tramos de canalizaciones con la intercalación de presas de regulación y estaciones de bombeo para una salida controlada del agua, pasando por el noroeste de la provincia de Buenos Aires hasta La Picasa.
En este lugar con los trabajos puestos en marcha por la empresa Vialmani SA- se construirá una estación de bombeo, que derivará el agua hacia la laguna Mar Chiquita y desde aquí al río Salado, en provincia de Buenos Aires.
Amplia superficie
Como información relevante puede apuntarse que el área de aportes total es de 550.000 hectáreas de las cuales 210.000 ha (38%) pertenecen al territorio santafesino; 250.000 ha (46%) corresponden a la provincia de Córdoba y 90.000 ha (16%), a la provincia de Buenos Aires.
|
|
|