Los representantes correntinos de Energía e Infraestructura regional, Marcelo Gatti y Sergio Cangiani estarán mañana en el Congreso donde se reunirán con los miembros de la Comisión Especial para el Seguimiento de los Emprendimientos Hidroeléctricos de Yacyretá, Corpus, Garabí y Roncador. El objetivo del encuentro, del que también participará un funcionario de Misiones, es que se exponga sobre el avance de los estudios técnicos de Garabí.
El encuentro se realizará pocos días después de que la diputada María Araceli Carmona, correntina y presidente de la Comisión, decidiera profundizar las investigaciones sobre el estado de las obras de los emprendimientos hidroeléctricos del Nordeste argentino. Es por ello que mañana se reunirá con dos funcionarios correntinos, los subsecretarios de Energía y de Emprendimientos de Infraestructura Regional, además estará titular del área de Acción Cooperativa de Misiones.
Como se dijo, se espera que expongan sobre el avance de los estudios técnicos de Garabí y que presenten documentaciones de respaldo. En ese sentido, Carmona enfatizó que "queremos cuidar el ambiente provincial y ser compensados con regalías más justas".
Así, por segunda semana consecutiva se reunirá la Comisión Especial para el Seguimiento de los Emprendimientos Hidroeléctricos de Yacyretá, Corpus, Garabí y Roncador. Ahora lo hará mañana a las 18,30 en la en la sala Nº 4 del 3º piso del edificio anexo de Diputados.
En esta oportunidad, la plantilla presidida por la correntina “Marita” Carmona recibirá una exposición del subsecretario de Energía, Marcelo Gatti y del subsecretario de Emprendimientos de Infraestructura Regional, Sergio Cangiani, en representación de Corrientes. Por el lado de Misiones, estará otro correntino, Luis Jacobo, a cargo de la cartera de Acción Cooperativa, Mutual y Comercio e Integración de la vecina provincia. Además de la exposición, también se espera documentación técnica que respalde la situación actual.
Referéndum
En tanto, cabe recordar que el viernes último el legislador provincial de Misiones, Marino Díaz presentó en la Cámara de Diputados un Proyecto de Ley en el que se convoca a Referéndum popular, obligatorio y vinculante para que los misioneros se expidan aceptando o rechazando la construcción de la represa de Garabí.
En ese sentido, Díaz argumentó que “la Ley General de Ambiente es clara y establece que la política ambiental Nacional debe promover el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras y debe fomentar la participación social en los procesos de toma de decisiones” señaló el legislador y agregó “por lo tanto sustentándonos en ella creemos imprescindible se informe y consulte a la población ya que vemos con preocupación que se sigue avanzando en el emprendimiento”.
El Proyecto se basa fundamentalmente en el “principio precautorio” establecido en la Ley General de Ambiente (Ley 25.675) que dicta “Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del ambiente”.
|
|
|