La Asociación de Ingenieros, Técnicos y Especialistas, AITE, anunció que la Universidad de Las Palmas, Islas Canarias, España ha informado que el trabajo titulado “Contaminación por Sulfato en el Sistema Multiacuífero de la ciudad de Santiago del Estero (partes I y 11)”, que fue presentado en el IV Seminario Hispano-Latinoamericano de Temas Actuales de la Hidrología Subterránea por el doctor en Gelogio, Alfredo Martín, Profesional del Ersac y miembro de dicha institución, fue distinguido al ser seleccionado para ser publicado en el número monográfico del Boletín Geológico y Minero editado por el grupo español de la AIH conjuntamente con otro organismo de la comunidad Europea como el IGME, que va a estar dedicado a temas de Hidrología Subterránea.
El proyecto resulta de interés ya que el diagrama de anillos de acueductos dará solución al abastecimiento de agua potable en zonas de la ciudad Capital como la zona Oeste, estas zonas sufren un proceso de salinización lo que los coloca a los pozos allí situados en situación de fuera de servicio , resintiendo el abastecimiento de agua potable.
Los acueductos encerrarán a la ciudad mediante un anillo envolvente que aumentará sostenidamente la presión y el caudal en las zonas más alejadas de la ciudad, como así también minimizará la contaminación salina que viene penetrando vigorosamente desde el Oeste.
Por tal motivo, el acueducto que se extiende desde el hipódromo 27 de Abril hasta el barrio Villa del Carmen y que actualmente está finalizando, se unirá al otro acueducto del barrio Independencia (actualmente terminado), mediante una cañería de 250mm de diámetro que es el nexo entre los acueductos de 1.600 metros. El otro acueducto, que falta ejecutar y tendrá una longitud de 9 Kilometro tendrá una capacidad de conducir un caudal de 1.500.000 de litros por hora, mediante conducción de 9 Kilómetros en PVC y estará unido a los acueductos mencionados precedentemente.
|
|
|