La reunión efectuada ayer entre representantes del Comité Cívico de Potosí (Comcipo) y el Poder Ejecutivo derivó en la necesidad de realizar otro encuentro entre las organizaciones de este departamento, el mismo que se programó para el 3 de septiembre en la localidad de Quetena Chico, debido a las diferencias en torno al acuerdo inicial alcanzado con Chile sobre las aguas del Silala.
“Nosotros estamos haciendo una reunión grande en la que participarán todos los sectores de este departamento, e invitamos a todos los interesados a que formen parte de esta reinstalación del consejo consultivo en la comunidad de Quetena Chico”, manifestó el presidente del Comcipo, Celestino Quispe en declaraciones a la prensa, luego de la reunión realizada en instalaciones de Palacio de Gobierno.
Informó que se coincidió en la necesidad de bajar a consulta el acuerdo inicial sobre el recurso hídrico, y en función a la unanimidad de criterio que se logre, se realizarán las modificaciones al mismo.
Reconoció que al momento existen diferencias de criterios en torno a este preacuerdo, pues las organizaciones de Quetena Chico aceptan este acuerdo inicial, mientras que Comcipo presenta observaciones al mismo.
En ese sentido, aseguró que para evitar la politización de este tema por parte de personas “oportunistas”, debido a la cercanía de las elecciones nacionales programadas para diciembre, se estableció que en esta gestión no se firme el preacuerdo con Chile.
El dirigente cívico dijo que pedirán la incorporación de la deuda histórica en el convenio inicial, la modificación del artículo 2, que en criterio de Condori, se confronta con el artículo 6. Asimismo, se exigirá que no se permitan estudios en territorio boliviano por parte de personeros chilenos y el punto donde se determina que el 50 por ciento de estas aguas son bolivianas, aún debe ser detallado.
Por otro lado, informó que están a la espera, hasta el mediodía de hoy, de la confirmación del Poder Ejecutivo para realizar otra reunión programada para esta semana en Potosí con personeros de gobierno con la finalidad de debatir temas inherentes al desarrollo de esta región.
Por su parte, el ministro de coordinación con los movimientos sociales, Wilfredo Chávez, calificó como positivo este encuentro donde se coincidió en varios criterios y se concluyó que estas organizaciones realizarán una reunión para considerar una posición conjunta sobre el acuerdo inicial sobre el uso de estas aguas.
Informó que se tiene prevista una reunión para hoy con representantes de estos sectores a partir de las 07.00 con la finalidad de tratar temas de desarrollo.
Este acuerdo inicial sobre el uso de las aguas del Silala comenzó su socialización el pasado lunes 3 de agosto en la localidad de Quetena Chico, y paralelamente en La Paz, se distribuyó el documento a los diferentes medios de comunicación |
|
|