Técnicos de Agricultura y Ganadería de la Provincia, encabezados por el subdirector del área, Dr. Gustavo Muñoz, visitaron esta ciudad para recabar información sobre las construcciones del matadero frigorífico municipal y de la planta potabilizadora de agua. Esto tiene que ver con un pedido del Concejo Deliberante local sobre estudios de impacto ambiental que puedan descartar la posibilidad de contaminación del líquido, por la cercanía entre ambas construcciones.
“Vinimos a verificar la planta de tratamiento de efluentes que tendrá el futuro matadero y su cercanía con la planta de osmosis inversa con respecto a la represa que la va a alimentar y al canal que la alimentará a la represa”, explicó el funcionario. Agrego: “La primera parte consistió en la verificación de los planos sobre la mesa, donde constatamos distancias y ubicaciones. Según eso, es importante la distancia entre el canal que alimentará la represa y el matadero y mucho más entre la planta de osmosis y el frigorífico”.
Visitaron ambas construcciones ubicadas a pocos kilómetros de la ciudad sobre la ruta 92. Toda la información reunida servirá para arribar a una conclusión que se reflejará en un informe que presentarán en el menor tiempo posible. “Tenemos la idea de solicitar a la Dirección de Medio Ambiente que concurra a verificar las obras y elabore una certificación escrita que brinde tranquilidad absoluta de que no ocurrirá nada fuera del lugar”, indicó.
Consultado sobre la existencia de un estudio de impacto ambiental reclamado por el Concejo Deliberante recalcó: “Los planos son aprobados por el Senasa. Son cajas y cajas de documentación que es revisada exhaustivamente. Cuando Senasa aprueba una obra como ésta, evalúa los sistemas de tratamiento de efluentes y el impacto ambiental que podría tener. Lo aprueba de acuerdo con eso”.
|
|
|