Se afirmó por parte de la delegación uruguaya que se suspendieron las actividades de monitoreo de la calidad del agua del río Uruguay y el monitoreo de la planta de celulosa de Botnia.
El argumento por parte de la delegación argentina no fue razonable, sólo dijeron que la Cancillería no daba su consentimiento para hacer la campaña en conjunto.
El licenciado Alfredo Pereyra, integrante de la delegación uruguaya, afirmó que "están suspendidas las actividades de monitoreo de la calidad de agua y la campaña de monitoreo en la planta de Botnia, de la cual la CARU ya había realizado dos campañas".
El denominado Programa de Contaminación "que realizó la CARU históricamente se suspendió a partir de enero de 2006. El argumento que esgrimió la delegación argentina, no (fue) razonable, fundamentado, simplemente argumentó que esa era la directiva que recibía de la Cancillería argentina y por tal razón no daban consentimiento de realizar la campaña en conjunto".
"Si no hay la predisposición de la otra parte para hacer una actividad, no se hace; por más que esté presupuestada, que estén el dinero, los asesores y técnicos dispuestos para realizarla, no se puede hacer". El licenciado afirmó que la expresión utilizada por la delegación argentina, "no se hace", no es una argumentación razonable y técnica. Nosotros pensamos que es debido a la controversia y (para) que no existan trabajos conjuntos que de algún modo pudieran perjudicarlos a ellos en la Corte".
|
|
|