El Gobierno tiene previsto invertir en todos los departamentos de la provincia en obras que garanticen a la gente la correcta provisión de agua potable.
Para eso solicitó al Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional el financiamiento de $46 millones, recursos que serán volcados a brindar el servicio en localidades, parajes y escuelas que aún no disponen de una fuente segura: los puntos que no cuentan con agua para el consumo fueron identificados con un diagnóstico de campo que se realizó a través del Programa Agua Potable a Escuelas y Pequeñas Comunidades (APEPC).
El Senado provincial analizará hoy el pedido enviado por el Ejecutivo para que lo autorice a disponer de esos recursos. El proyecto cuenta ya con la media sanción de Diputados.
Hasta diciembre de 2007 la Provincia tenía establecidos cuatro grupos de poblaciones en lo que respecta al abastecimiento de agua potable y saneamiento: las grandes ciudades y principales localidades atendidas por medio de la concesión de Aguas de Salta S.A., localidades con asistencia por parte de ASSA en situaciones de emergencia.
También localidades que son atendidas por los municipios, como Urundel, y escuelas y pequeñas comunidades (criollas y aborígenes) que tienen una atención eventual desde los municipios, por medio de transporte en tractores o camiones cisternas desde pozos estratégicos hasta las pequeñas localidades donde se almacenan en cisternas precarias, tanques, tachos y bidones, sin ningún tipo de garantía.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|